Por Eduardo Salgado Sánchez
Para las madres buscadoras, las actividades no paran ni en las fechas decembrinas.
El colectivo Memoria, Verdad y Justicia continúa con la jornada de Búsqueda en Vida en la Costa Grande, dónde para hacer visible este problema social, han pegado fichas de búsqueda en los árboles navideños que han colocado los ayuntamientos en plazas publicas de municipios de la región, informó la activista Socorro Gil Guzmán.
En declaraciones a reporteros, informó que en esta jornada que inicio desde el lunes, ya se visitaron los reclusorios de los municipios de Zihuatanejo, de La Unión y el de Tecpán de Galeana, dónde además se pegaron las fotografías de los desaparecidos en el árbol que enaltece la navidad.
Explicó que mediante escritos, se solicitó el permiso de los ayuntamientos y los DIF municipales para poder realizar esta actividad.
La madre buscadora recalcó, que el árbol navideño es muy representativo para este colectivo, ya que es un buen momento para que las miles de personas que acuden a estos coloridos puntos, puedan apreciar los rostros de quienes hoy no aparecen.
“Nosotras en casa desde el día que se llevaron a nuestros hijos, adornamos nuestros árboles en casa con las fotos de nuestros desaparecidos y por eso lo replicamos en plazas públicas de los municipios, para visibilizar y concientizar a la gente, que nos pueda apoyar en la búsqueda”, recalcó.
Finalmente Socorro Gil Guzmán agradeció el buen corazón de muchas personas, que atendieron el llamado a hacer un donativo económico cuando se anunció mencionada jornada, ya que recalcó que de parte de la Fiscalía General de la República, no hubo el apoyo para esta actividad, la última jornada de búsqueda correspondiente al 2024.