Por: Juan José Romero
Para esta temporada se tienen previstos al menos 12 tormentas tropicales, entre 4 y 6 huracanes categorías 1 y 2, así como 3 a 5 huracanes categoría 3, 4 y 5 que son los más intensos
El Secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus llamo a la población en general estar atenta ante posibles tormentas locales en la próxima temporada de lluvias ya que podrían ser peligrosas y causar daños de consideración.
“Las tormentas mucho muy locales son muy peligrosas, pueden ser muy abundantes y pueden generar abundantes avenidas y si las barrancas están obstruidas por basura por residuos sólidos pueden provocar daños muy serios”, expuso.
Por ello, se trabaja dijo de manera preventiva junto con los gobiernos municipales para contar con barracas limpias lo más antes posible, pues la temporada inicia en 5 días más, no obstante, las precipitaciones pueden registrarse de manera “formal” hasta el mes de junio, puntualizó.
Para esta temporada de lluvias y huracanes, se tienen previstos al menos 12 tormentas tropicales, entre 4 y 6 huracanes categorías uno y dos así como 3 a 5 huracanes categoría 3, 4 y 5 que son los más intensos, con vientos sobrepasan los 250 kilómetros por hora.
Cuestionado sobra la ola de calor que se ha dejado sentir en todo el estado, Arroyo Matus menciono que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las altas temperaturas se han dejado sentir en prácticamente todo el sur del país.
“Efectivamente estamos teniendo temperaturas bastante elevadas pero dentro de lo que se maneja como promedio hasta 34 grados centígrados para el caso de a Tierra Caliente pero también hemos tenido algunas mínimas, bajas de alrededor de 15 grados o 14 para el caso de la sierra, es un estado con temperatura extremas que pueden cambiar a lo largo del día”, indicó.
Por ello exhortó a la población cuidarse de los golpes de calor, y por las noches no descubrirse porque las temperaturas tienden a bajar considerablemente, y solo en la sierra sino en la misma Tierra Caliente.
¿Hay un fenómeno en específico o es una percepción social?, se le cuestionó.
-“Es sobre todo el cambio de la temporada invernal, a la primaveral ya acercándonos al verano, es normal, las temperaturas son diferentes, no es lo mismo que hace 30 o 40 que teníamos temperaturas promedio pero en términos generales es una temperatura promedio que tuvimos en estos días en el año pasado”, explicó.
Arroyo Matus señaló que se produce un “efecto invernadero” por las mañanas donde se tienen muchas partículas suspendidas por las quemas que se han generado de pastizal lo que hace que se incremente el termómetro y que se tengan sensaciones térmicas más elevadas.