Juan José Romero
La obra que se realiza al interior del edificio del Congreso de Guerrero y que sustituirá a la biblioteca “Siervo de la Nación”, es una obra del Gobierno del Estado, con recursos estatales y no de los ahorros del Poder Legislativo, reveló el presidente del Comité de Administración, Carlos Reyes Torres.
Dijo además, que en un primer momento la inversión era de 10 millones de pesos para una remodelación; sin embargo, como cambió la remodelación por un nuevo edificio, se destinaron 20 millones de pesos para una primera etapa, aunque el nuevo edificio se irá construyendo por etapas conforme se vaya requiriendo el recurso, mencionó el perredista.
“Es una inversión al 100 por ciento del Gobierno del Estado, ya que el edifico del Congreso no está a nombre de Poder Legislativo, todavía están a nombre del Gobierno del Estado, cosa que debe reconocer, fui presidente y nunca revisé, porque todos damos por hecho de que somos un poder y todo está en regla”, expuso.
Reyes Torres agregó que dada la situación del edificio, que no corresponde al Congreso tener los expedientes que es propiedad del Gobierno del Estado, por lo cual la obra en mención es ejecutada por el Gobierno Estatal.
Cuestionado si hubo o no licitación para llevar a cabo la obra, el legislador sostuvo que no han requerido al gobierno estatal ese tipo de información, aunque aseguró que “es bueno revisarla” pero dado el monto de 20 millones de pesos, no hay opción de que la obra de la biblioteca, no se haya licitado.
“Si son 20 millones de pesos tendría que haber una licitación, no habría posibilidades de que fuera de otra manera, esto el recurso que ejerce el Gobierno del Estado se tiene que fiscalizar y cumplir con todos los reglamentos y todos los temas legales que yo estoy seguro que así será, sino tendremos que revisar cómo Congreso y la auditoria también debe estar pendiente de todos estos recursos públicos”, apuntó.
Cuestionado sobre el monto que se habrá de erogar para la colocación de cámaras de vigilancia, Reyes Torres dijo desconocer el recurso, lo que sí reconoció es la molestia que esto generó que en su fracción, porque no fue una petición que hayan hecho sus integrantes, y aseguró que en sus oficinas no desean ese tipo de cámaras de vigilancia porque consideran que no son necesarias.
“Atendemos a gente guerrerense, buena, nunca hemos tenido problemas de que se nos pierda algo en nuestras oficinas cuando ha habido algún tipo de manifestaciones y ha habido daños ocasionado al Congreso, igual si hay cámaras van a dañar las cámaras y no creo que eso nos ayude en nada, solo se está haciendo un gasto desde mi opinión innecesario”, explicó.
Asimismo, comentó que el tema de los robos, entre ellos los sellos de la oficialía mayor, solo escucho “algo” de ese tema pero insistió que el caso de las oficinas del PRD, no hay robos de ningún tipo y menos de los trabajadores a quienes dijo conoce desde hace varios años.
Destacó la importancia que este tipo de temas se hablen entre los integrantes del Congreso para que sean analizados y considero que hace falta mucho por hacer por parte de quienes integran la Jucopo, por lo que se dijo confiado en que tomen los acuerdos correspondientes para hacer que la presente legislatura sea más productiva.
Y aunque reconoció que el Comité de Administración que preside no es un órgano de fiscalización, ya que se trata de un órgano preventivo; sin embargo, entre sus facultades están la de revisar, hacer observaciones y se puedan subsanar los problemas en el asunto de las comprobaciones.
Agregó que también forma parte del Comité de Adquisiciones, en donde se autoriza las compras, y refirió que en una sesión pasada aprobaron adquirir equipo de cómputo para el Poder Legislativo, pero el tema de las cámaras de vigilancia, en este comité no se acordó lo que dijo le causó extrañeza.