Enfoque Informativo
La democracia en Guerrero no se puede concebir sin la participación de las mujeres, aseguró la secretaria general del PRI en la entidad, Gabriela Bernal Reséndiz, quien reconoció la valentía de las mujeres de la comunidad de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, en la región de La Montaña, quienes exigieron a las autoridades en materia electoral a nivel federal y estatal se les respete su derecho a votar.
El domingo pasado el ayuntamiento de Copanatoyac repuso la elección de la comisaría municipal de Ocotequila, en donde en un primer ejercicio no dejaron participar a las mujeres, quienes sí lo hacen en los demás procesos electorales como la elección de los presidentes municipales, la de gobernador y hasta las contiendas federales.
La también diputada local y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso, reconoció que las comisarías son la primer autoridad con total cercanía con los habitantes, por lo que es importante que desde ese nivel se respete el derecho a votar de las mujeres.
Cabe recordar que precisamente fueron más mujeres quienes participaron en la elección extraordinaria del pasado domingo, de acuerdo al conteo votaron 504 mujeres y 320 hombres, donde fue el PRI el que obtuvo el triunfo en esa elección.
Reconoció que hay aún varios temas en que se debe avanzar, porque hay decisiones que solo deciden los hombres sin tomar en cuenta a las mujeres en varias comunidades indígenas, «pero por determinación del alcalde de Copanatoyac ya se instaló el sistema municipal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y se realizan talleres para sensibilizar a los servidores públicos e integrantes del cabildo, acciones afirmativas que todos los ayuntamientos deben aplicar, para que no se vulneren los derechos de las mujeres guerrerenses».
Gabriela Bernal mencionó que tras evidenciarse esa violación a los derechos electorales de las mujeres, también se dieron cuenta de que hay impedimento a que las mujeres participen en las asambleas y en ocasiones hasta para acceder al agua potable, son beneficios que sólo se otorgan a hombres.
Lamentó que el 15 de febrero, día de la mujer mexicana, «aún no sea una fecha para celebrar, y por el contrario, sirva para evidenciar las desigualdades que aún existen en todos los niveles, en el ámbito politico, social y económico, en ese sentido sigue la desigualdad económica, los hombres ganan más que las mujeres y eso es lo que buscamos, un equilibrio».
Pidió a los hombres no sentirse agredidos porque nosotras pidamos el respeto a nuestros derechos, no tenemos opciones, y no estamos exigiendo más, sino que sean respetados y nos asignen los mismos derechos que los hombres, «ni más ni menos, sólo los mismos derechos y en esta fecha es importante no dejar de visibilizar esas desigualdades que aún existen, y reiterar el compromiso de seguir trabajando para alcanzar esa igualdad de derechos».
Por otro lado, mencionó que desde la Comisión de Igualdad de Género se organiza el Parlamento de Mujeres 2022, en el que podrán participar 46 féminas en ese evento a realizarse el 14 de marzo en el marco del día internacional de la mujer, y para ello ya se lanzó la convocatoria, «queremos escuchar a las mujeres, de tal manera que se pueda conformar una agenda legislativa paritaria, nunca más podremos visualizar una democracia sin la voz de las mujeres», finalizó. Por; Juan José Romero