Enfoque Informativo

  • El 70 % de la población adulta en México vive con obesidad, 39 % de ellos son jóvenes de alrededor de 20 años

Los índices de obesidad en adultos jóvenes de nuestro país se han incrementado, alcanzando a por lo menos el 39 % del segmento de personas mayores de 20 años, de acuerdo con datos de Profeco, situación que incide directamente en el desarrollo de comorbilidades y enfermedades provocadas por dicha condición.

«El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas como son: diabetes mellitus, enfermedades cardio y cerebrovasculares, síndrome metabólico, osteoporosis, artritis y diversos tipos de cáncer. La calidad de vida se ve afectada en quien vive con sobrepeso u obesidad y el riesgo de mortalidad se incrementa». Por lo que actualmente se considera a la obesidad como una «enfermedad crónica», explicó el Dr. Valentín Sánchez Pedraza, Especialista en Endocrinología, Vocero de la Federación Mexicana de Diabetes, en el marco del Día Mundial de la Salud, a conmemorase el 7 de abril.

En México, las estadísticas señalan que 7 de cada 10 adultos viven con sobrepeso u obesidad, así lo registra el ISSSTE, y que el 90 % de los casos de diabetes mellitus tipo 2, que ocupa una de las principales causas de muerte, se atribuye en su mayoría a esta condición, de acuerdo con datos del IMSS.

En palabras del Dr. Sánchez Pedraza, «Obesidad es una enfermedad multifactorial, en donde participan aspectos genéticos, ambientales y alteraciones en el control del apetito». Y, considerando al factor ambiental, «Uno de los motivos principales del incremento de jóvenes que viven con obesidad en nuestro país, se debe a que la dieta basada en alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales de origen vegetal o animal ha sido reemplazada por productos procesados con alto contenido de grasas saturadas, sodio y azucares».

COMPARTIR