Juan José Romero

  • Se presume también que el exfuncionario despareció otros animales y para festejar el fin de año sacrifico algunos de ellos

Autoridades federales y estatales investigan irregularidades del exdirector del zoológico Zoochilpan, entre ellas, la venta ilegal de animales silvestres, y la desaparición de reptiles, entre otras.

En conferencia de prensa, el secretario del Medio Ambiente del estado, Ángel Almazán Juárez, detalló que el exfuncionario José Rubén Nava Noriega cometió además de la venta ilegal de animales, negligencia médica por el caso de un venado que ingreso al zoológico que prácticamente dejo morir por darle prioridad a un festejo del Día de Reyes.

Una de las irregularidades que detectaron cometió el hoy exfuncionario, es el “intercambio” de Watusis en cuya acta administrativa que se levantó, consta que fue un intercambio de ejemplares, de fecha 8 de diciembre de 2022, los animales fueron entregados a Juan José Jiménez Ordaz del Estado de México 4 Watusis por materiales y herramientas, así como insumos necesarios para el buen funcionamiento del zoológico, los cuales, no se encontraron en el zoológico capitalino.

“Cabe señalar que en el acta no se especifica que materiales fueron ni el monto respectivo, personal del zoológico señala que el señor Jiménez Ordaz le entrego al anterior director la cantidad de 65 mil pesos, cantidad que debió ser ingresada a la administración del zoológico; sin embargo, no fue así, con ese dinero al anterior director compró equipos de radio y una maquina calentadora de leche que el realidad es un microondas, según consta en facturas del 31 de diciembre de 2022, por la cantidad de 48 mil pesos”, mientras el dinero sobrante, es decir, 17 mil pesos, nunca fue entregado, explicó el titular de Semaren.

De igual manera, señaló que el movimiento de los animales (Watusis) no fue notificado a las autoridades del estado, ni federales en este caso PROFEPA, ni a Semarnat, para que estuvieran presentes y dar fe de lo sucedió en lugar de dos trabajadores que fungieron como testigos del “intercambio”.

También informó que, el Consejo Asesor compuesto por el titular de Semaren, el director del zoologico y representantes de diversas dependencias y asociaciones que tienen la función de analizar la viabilidad de intercambiar animales, pues de 5 ejemplares, solo se dejó a un Wuatusi, joven por lo que no hay posibilidades de su reproducción.

Dijo además que no saben si el nuevo propietario de los animales en mención cuenta con instalaciones adecuadas para su estancia, “situación que no se sabe pues en el acta administrativa de los watusis, solo se señala a quien fueron entregados”, expuso.

Almazán Juárez adelantó que la Profepa continuará con las investigaciones correspondientes para asegurar la condición en que se encuentran los watusi, de los que solo se sabe se fueron para el Estado de México.

Además, el exfuncionario en una clara violación de la Ley de Protección Animal y La Ley General de Vida Silvestre por entregar por “intercambio” una cebra, los 4 watusi y borregos de Berbería, así como de ser señalado de negligencia por la muerte de un venado que fue rescatado en las inmediaciones del fraccionamiento Jardines de Zinnia en Chilpancingo.

Otra de las acusaciones, contra el ahora exfuncionario, habría ordenado el sacrificio de 4 cabras pigmeas (machos) y que fueron cocinados para el festejo de fin de año en el zoológico, pese que eso ponía en riesgo la salud de los consumidores, porque esos animales no son aptos para el consumo humano, entre otras irregularidades adicionales detectadas.

En materia administrativa, señaló el secretario del Medio Ambiente, el exdirector cometió presuntos actos de corrupción, así como señalamientos de hostigamiento laboral motivo por el cual existen denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos por parte de algunos trabajadores.

Por si fuera poco, también detectaron irregularidades sobre animales, como jaguarundis, coyotes, reptiles, un halcón cola roja, guacamayas arlequín, algunos desaparecidos, alumbramientos no registrados o realizados de manera apócrifa y supuestas liberaciones de ejemplares que no estaban listos para la vida silvestre.