Por Eduardo Salgado Sánchez
Este fin de semana, el Colegio de Neonatólogos del Estado de Guerrero, impartió el taller «CPAP y mejores prácticas de soporte respiratorio no invasivo neonatal» de materia híbrida, a médicos, estudiantes, residentes e integrantes de la agrupación, con el fin de capacitar a esta comunidad que están involucrada en el área de los recién nacidos.
El curso se impartió en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la UAGro, dónde se aprecio una nutrida participación.
La Doctora Priscilla Tejeda Ballhaus, presidenta del gremio en el estado, dijo que la capacitación consta de la enseñanza de procedimientos para asistir a los recién nacidos para una respiración correcta.
La especialista que hoy en día las estadísticas marcan que de cada diez nacimientos, uno va a requerir de animación avanzada, insumos médicos y cuidados adicionales a la reanimación.
«Es sumamente importante que todos los médicos que se enfrenten a estos nacimientos estén capacitados, actualizados en el protocolo de actuación que deben tener ante ese bebé, que va marcar la diferencia de un cuidado intensivo prolongado, de insumos médicos, de incremento en el recurso material, humano y obviamente, si no es manejado de manera correcta, hasta una secuela que va repercutir para toda la vida de ese bebe», enfatizó.
Recalcó que en el caso del nacimiento de niños prematuros, la capacitación debe preponderar aún más, por ende la importancia de la capacitación de los especialistas.
«Vemos más nacimientos de niños prematuros, nuestra meta actual como pediatra o médico que recibe estos nacimientos de alto riesgo, es disminuir el daño pulmonar crónico, qué es la displasia, en palabras simples, es el daño pulmonar que se generó al nacimiento por el uso de todos los dispositivos que tuvimos que usar en ese momento, ya no es solo hacer que vivan nuestros bebés prematuros, ahora es hacer que vivan con la mejor función pulmonar y las mejores condiciones de vida en su desarrollo», explicó.
A pregunta exprésate cómo es la situación en el servicio público de salud, que tiene que ver con este tema Neonatal, la especialista reconoció que hay un déficit no solo en Guerrero sino en todo el país, no obstante dijo que con los equipos básicos que se cuenta, pueden hacerse los procedimientos adecuados, que a la larga ahorrarían miles de millones de pesos.
«Con insumos básicos podemos hacer muchas cosas yo haría una invitación al gobierno que apoye el Colegio Neonatólogos del Estado de Guerrero porque con insumos tan básicos como CPAP, Neopuff, Neo-Tee atención de calidad al recién nacido prematuro», dijo.
Añadió «esto evitará complicaciones a largo plazo y en qué va a repercutir de manera positiva, si tenemos una estabilidad desde el inicio con esos bebés pues vamos a evitar una terapia intensiva el uso de ventilador que hablamos en miles de millones de pesos porque tan solo comprar un ventilador, implica muchísimo dinero y los días de estancia hospitalaria de esos bebés que se complicaron, vámonos a lo básico, vámonos a la capacitación del personal que en sus manos pueden marcar la diferencia».
La Doctora Priscilla Tejeda comentó que en este taller se recibieron pediatras de las siete regiones de Guerrero, que dan muestra de interés de los Neonatólogos para estar capacitados y actualizados y adelantó que en fechas próximas, habrá más capacitaciones de esta rama. Agradeció además la disposición de la UAGro de contribuir con sus instalaciones para la impartición de estos talleres.