Por: Juan José Romero
Para los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, hace falta que el Ejército entregue más información que ayude a dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014.
Melitón Ortega, uno de los padres de los de Ayotzinapa, dijo que la reunión que sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay avances en la investigación sobre todo por la detención de varios militares presuntamente involucrados en la desaparición de los estudiantes.
“Están funcionarios que encabezaron la investigación como el ex procurador federal Murillo Karam y otros que hoy están en la cárcel, para nosotros es un avance significativo, eso es por la intervención del presidente de la república en el sentido de detener a los militares, eso es la parte importante que hemos tenido”, expuso.
Sin embargo, con la información que entregó la Secretaria de la Defensa Nacional han surgido otras líneas de investigación, una de ellas que ahora se conoce que en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala hay un área de inteligencia militar que hizo el trabajo en todos los ámbitos desde las llamadas, los recorridos, el ataque a los normalistas, mencionó.
Ante esto, agregó que los padres han planteado ante el presidente López Obrador que falta información que no está completa, “se reconoce que se entregó una parte pero falta mucho que nos permita encontrar a los estudiantes y conocer el paradero de los estudiantes”, apuntó.
Melitón Ortega aseguró que durante esta reunión el Ejecutivo federal reconoció que conoce de manera general que la información que el Ejercito tenía ya fue entregada, sin embargo, a detalle no, por lo que se comprometió a revisar si hay o no más información a ello obedece que el próximo lunes se reúnan nuevamente pero ahora con la presencia de funcionarios como la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcailde así como el sub secretario de la misma dependencia, Alejandro Encinas así como con representantes de la FGR, para dar respuesta a la solicitud de los padres respecto a la información que tiene inteligencia militar, remarcó.
La idea dijo Ortega, es que se sepa de quienes participaron, y donde se encuentran “los chavos”, donde se los llevaron y conocer también algunos audios de cómo se llevó a cabo los hechos, “de no hacerse seguirá habiendo duda, los padres seguirán señalando al Ejército de su participación de esa desaparición”, enfatizó.
Mencionó que a casi 9 años de estos hechos, muchos padres ya están cansados, algunos con enfermedades crónicas, que les impide continuar en las movilizaciones pero aun así continuarán con su lucha hasta dar con el paradero de sus hijos, “hay una muestra de unidad de los padres que se mantienen firmes en esta lucha por la exigencia de que los estudiantes aparezca con vida o sin vida”.