Juan José Romero

  • El reforzamiento de la seguridad será generalizada en las siete regiones incluida la sierra, adelantó el secretario de seguridad 

La Secretaria de Seguridad Pública del estado, mantendrá una mayor presencia en la región de la Tierra Caliente, tras la participación de un convoy de presuntos integrantes de una célula de una organización criminar en una festividad en el municipio de Zirándaro de los Chávez.

Al respecto, el secretario de Seguridad estatal, Evelio Méndez Gómez, aseguró que la información que pudieron recabar ya fue enviada a la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y al Centro Nacional de Inteligencia, en tanto que en el estado la Fiscalía de Justicia lleva a cabo las investigaciones correspondientes.

“El estado vamos a reforzar en esa zona de la Tierra Caliente para tener más presencia obviamente en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, porque no puede haber ese vacío de poder», expuso.

Consideró necesario la presencia del estado y la Federación, pero también los municipios deben tener responsabilidad en lo que corresponde a sus demarcaciones.

Adelantó que la dependencia enviará más patrullas a esa parte del estado, que la gobernadora entregará con lo que esperan tener una mayor presencia con más elementos en las 7 regiones, más la sierra que también está siendo considerada para el envió de patrullas y elementos.

Recalcó que en el caso de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo habrá un reforzamiento de la seguridad sin ofrecer mayores detalles de dicho reforzamiento en materia de seguridad.

Cuestionado sobre lo ocurrido en Arcelia, región de la Tierra Caliente, donde presuntos transportistas literalmente corrieron a elementos del Ejército, Méndez Gómez informó que tras los «transportistas», está la delincuencia organizada lo que motivo a que los elementos castrenses salieran, no obstante aseguró, que en apoyo al Ejército reforzarán la seguridad en esa municipalidad «para tener más presencia, pues no puede haber un vacío de autoridad», sostuvo.

Reconoció que en esa parte del estado operan grupos delincuenciales como “La Familia Michoacana”, y el “Cartel Jalisco Nueva Generación”, mismo que participó en este desfile pagano religioso en Zirandaro.

“Hay presencia de esos dos grupos, pero vamos, esto no es solo del estado, debemos estar acompañado por la Federación porque son grupos de delincuencia organizada”, apuntó.

Señaló que la información de inteligencia es de años atrás y no de esta administración en particular, es decir, que la presencia de uno de los grupos antes mencionado tiene presencia en la zona desde hace años, lo mismo que Cartel Jalisco Nueva Generación.

“En otras administraciones a lo mejor no hicieron la parte que les correspondió para hacer la contención, vamos a buscar con el apoyo de la federación mantener el control y regresar la autoridad en esa Zona de Tierra Caliente así como en las demás zonas del estado”, enfatizó.

Al cuestionarle la falta de actuación de la autoridad que desaloja cuando hay manifestaciones en vías de comunicación Méndez Gómez afirmó, que, a veces tiene que guardar “la parte social” que maneja el estado sin llegar a confrontaciones, pero en el caso de la Policía Estatal, “levanta una notica criminal” la cual es llevada ante la Fiscalía General de la República, en donde van fotos y videos de los principales líderes que manejan las manifestaciones y que bloquean las carreteras para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.

Finalmente, agregó que dentro de las investigaciones que realiza la FGR, llaman a quienes son señalados en lo que llamó noticia criminal, aunque en ocasiones, reconoció, no llevan nombres de los lideres, pero sí imágenes en cualquier parte del estado, y eso ha hecho que muchos bloqueos se “tranquilicen” porque “antes no se hacía esta parte”.

Actualmente, la Secretaría de Seguridad Pública estatal tiene desplegados 200 elementos, los cuales reconoció no son suficientes porque el estado arrastra un déficit de 3 mil elementos; actualmente cuenta con 4 mil 250 uniformados siendo la meta para el sexenio es llegar a 7 mil, para cumplir con lo que marca la normatividad.

«Tenemos que hacer las certificaciones, hacer la capacitación pero la meta en este sexenio es cubrir la policía hasta los 7 mil elementos obviamente esto tiene que ver con presupuesto, tiene que ver con muchas cosas, que no nada más de la seguridad pública sino tiene que ver finanzas, planeación y desarrollo dentro del estado”, explicó.

COMPARTIR