Por Juan José Romero
No tienen autoridades municipales designadas por el Congreso: Sánchez Esquivel.
Los habitantes de los municipios de San Nicolás y Las Vigas, podrían quedarse sin poder participar en el próximo proceso electoral de junio de este año ante la falta de autoridades.
Alfredo Sánchez Esquivel, diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aseguró que no hay acuerdos entre los diputados para la aprobación de los cabildos de estas dos nuevas demarcaciones, “ni siquiera esta en una etapa de discusión”, expuso.
Recordó que hubo “promesas de campañas” que los nuevos municipios estarían funcionando desde noviembre o diciembre y solo han dado largas, y lo más grave es que el Congreso entró en un periodo de receso.
“Desafortunadamente no se han llegado a los acuerdos políticos y a los entendimientos políticos para que se puedan designar a sus autoridades y con esto se pueda cumplir con un sueño y un anhelo de muchos años para estas poblaciones”, expuso.
Consideró que existe una pifia legal, porque incluso el IEPC tiene considerados a estos dos nuevos municipios para participar en las próximas elecciones, pero “no es así no pueden participar en un proceso electoral si no hay un proceso de designación de un gobierno instituyente, hubo una intentona de meter una propuesta de modificar la ley orgánica para que no duraran que duraran menos aun año la ley decía que cuando menos un año, la ley se había modificado porque antes decía cuando menos 3 ahora es mínimo uno, máximo tres”.
De acuerdo con las fechas se esta a 7 meses de llegar al periodo de la toma de protesta de los nuevos municipios, por lo que de acuerdo con la ley no podrán participar en las elecciones próximas, “esos municipios no podrán durar menos de 3 años”, y tampoco podría llevarse a cabo una elección extraordinaria.
“No es así, lo que se tendrían que hacer porque la ley es muy clara, que mínimo es un año, máximo tres, es que se puedan designar en estos meses, que ojalá fuera pronto, y una vez designado tomaran protesta en la misma fecha que vayan a tomar protesta los demás municipios que ganen por el tema de elecciones, y duraran tres años y después correr el procedimiento como corre para todos los municipios, porque así lo marca la ley”.
Refirió además que la ley no puede ser retroactiva, es decir, no puede haber modificación de la ley, cuando ya se tiene un proceso de “esta envergadura”, y encima un proceso electoral, remarcó.
Insistió en que sería imposible que se pudiera llevar a cabo un proceso electoral en estas demarcaciones (Las Vigas y San Nicolás) porque no se han designado a sus autoridades municipales por parte del Poder Legislativo, las cuales tendrían que durar un año.
Sánchez Esquivel insistió en que una opción sería que los cabildos instituyentes fueran designados cuando tomaran protesta el resto de las nuevas autoridades resultado de la elección de junio próximo para que se mantuvieran 3 años como lo marca la ley como máximo para un cabildo instituyente, lo cual empataría con las elecciones del año 2027, refirió.
Dijo que en otras ocasiones en las que se crean municipios, los cabildos instituyentes duran en su encargo hasta 5 años, y como ejemplo lo que ocurre con Las Vigas y San Nicolás que, de ser nombrados sus cabildos, estos podrían seguirse hasta empatar con las elecciones próximas, que serían las de 2027 y en otros casos el tiempo, es más.
El morenista municiono la importancia de las fechas para que este asunto pudiera ser atendidos por los diputados y “cuadrar” los tiempos para que ahora los habitantes de estos nuevos municipios sin problemas participaran en la elección del 2 de junio, “el tema político tiene un límite, y el límite es el tema legal”, expuso.