Juan José Romero
«Guerrero ya cuenta con políticas anticorrupción, con lo que se complementan los esfuerzos en materia de combate a la corrupción», señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Con la presentación de la política estatal anticorrupción que le fue entregada por la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Itzel Figueroa, dijo que se articula y se complementan los esfuerzos en materia del combate a la corrupción.
«Cuál será la bandera de este gobierno el combate directo a la corrupción, eso ha sido lo primero, porque si existe corrupción, no habrá recurso que alcance para ayudar a nuestro pueblo, necesitamos eficientar los recursos», dijo la mandataria.
Dicha política, añadió, es parte de un diagnóstico, métrica, metas, evaluaciones y responsabilidades para dar seguimiento a los avances que se tienen en esta materia.
Refirió que en la entidad la corrupción costo décadas de violencia y rezagos, porque los recursos no llegaban a donde tenían que llegar, es decir, a los más necesitados.
Manifestó también que esto, llevó a un régimen de injusticias, porque se mantenía una corrupción sistematizada, por ello, «la importancia de las políticas que se habrán de implementar a fin de prevenir la corrupción en todos sus ámbitos», dijo.
Salgado Pineda llamó a la sociedad civil a no quedarse callados ante cualquier acto de corrupción, «trátese de quien se trate», por lo que la denuncia es importante, ya que, de esa manera es como se podrá avanzar.
«Hoy la gobernadora no va a tapar a nadie, no va a estar defendiendo la corrupción, ni a funcionarias ni a funcionarios que no tengan estos principios y estos ideales bien marcados, aquí, la instrucción es muy clara, a trabajar con honestidad, con honradez rindiendo en todo momento cuentas claras a nuestro pueblo», apuntó.
En este sentido, exhortó a sus funcionarios y servidores públicos a no claudicar y arrancar de raíz la corrupción, lo que significa ser radical, incluso no otorgar recursos para fiestas, ni para comidas, así como bajar los salarios y subir a las personas que llevan años trabajando y que no se les ha hecho justicia laboral, «son decisiones que a veces se tienen que tomar», recalcó.
Salgado Pineda reiteró que su gobierno continuará abierto al diálogo con los sectores sociales para seguir construyendo el estado que se desea por lo que invitó a mantenerse expectantes y señalar los errores que se tengan.
Señalo que, en la presente administración, no hay funcionarios intocables, empezado por la titular del Ejecutivo estatal, porque todos tienen la misma responsabilidad de rendir cuentas y ser transparentes hacia el pueblo.
«Hoy se acabó el influyentísimo, los derroches, los gastos innecesarios, cuentas de restaurantes, de hoteles y de viajes, hoy, los funcionarios y las funcionarias utilizan su vehículo, no se pagan notas de restaurantes ni de comidas, y el pueblo todo lo ve», indicó.
Entre los mecanismos que ha implementado esta administración es la política de cero efectivo y cero intermediarios en los trámites y servicios que se realizan en oficinas gubernamentales, lo que ha ayudado mucho en ahorros económicos principalmente.
Por su parte, Roberto Moreno Herrera, secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, señaló que esta política anticorrupción se debe ver como una hoja de ruta para la entidad en el corto y mediano plazo, alcancen los resultados que reclama la población en esta materia.
«Este documento, es un enorme logro de acción colectiva, recordar que la mejor manera de controlar a este flagelo es a través del fortalecimiento de la participación ciudadana y la inclusión de diversas perspectivas sociales con un gran objetivo el de favorecer a nuestros grupos vulnerables principalmente nuestras mujeres», indicó.
De acuerdo con Ignacio Rendón Romero, presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, dijo que el diseño de la Política Estatal Anticorrupción estuvo basado en la prevención, la penalización y la aplicación de la ley, pilares para combatir la corrupción otorgados por la Organización de Naciones Unidas en 2005.
Agregó que la Política Estatal Anticorrupción se integra por 4 ejes y 40 prioridades, uno de ellos, es el combate a la corrupción y la impunidad; el eje dos, es el combate a la arbitrariedad y el abuso del poder; el eje tres, es promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto, gobierno-sociedad, y el eje cuatro, es involucrar a la sociedad y al sector privado, siendo este último donde entra la participación ciudadana.
Finalmente, refirió que Guerrero es una de las entidades del país que más dependencias aglutina en este Sistema Estatal Anticorrupción con 50 organismos Públicos Descentralizados y las secretarías de Estado, quienes participaron en este proyecto. «Guerrero ya cuenta con política anticorrupción, cosa que no tenía hasta hace unos días».