Enfoque Informativo

En un gesto de solidaridad nacional, la gobernadora constitucional del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció la instalación de centros de acopio para recolectar donativos destinados a los damnificados por las recientes lluvias torrenciales en varios estados del centro y oriente de México. Esta iniciativa busca reciprocar el apoyo que Guerrero recibió durante desastres pasados, como el huracán Otis.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales y un video oficial, la gobernadora Salgado invitó a todos los guerrerenses a unirse en un esfuerzo colectivo para ayudar a las comunidades afectadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.

«Nuestras hermanas y hermanos de Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí están viviendo momentos muy difíciles por las fuertes lluvias. Es momento de tenderles la mano», expresó Salgado en su alocución.

Detalles de los centros de acopio

El centro de acopio principal se ha establecido en el Auditorio Sentimientos de la Nación, ubicado en Chilpancingo, la capital del estado. Este operará de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., recibiendo donativos como víveres no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal y ropa limpia en buen estado.

Además, la gobernadora informó que se pueden entregar aportaciones en otros puntos estratégicos:

  • La Base Naval de Acapulco, gestionada por la Secretaría de Marina (SEMAR).
  • Los centros escolares de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), distribuidos en diversas localidades del estado.

Salgado enfatizó la importancia de la reciprocidad: «Guerrero sabe lo que significa enfrentar una emergencia y también sabemos lo que se siente recibir la ayuda de todo México. Hoy nos toca devolver ese amor, esa empatía y esa solidaridad». Recordó que, durante el impacto del huracán Otis en 2023, estados como los ahora afectados enviaron ayuda vital, incluyendo víveres, medicinas y mano de obra solidaria.

Las lluvias intensas que azotan México desde inicios de octubre han dejado un saldo devastador en los estados mencionados. Según reportes oficiales, al menos 64 personas han fallecido y 65 permanecen desaparecidas, con Veracruz registrando el mayor número de víctimas (29 decesos), seguido por Hidalgo (21) y Puebla (13). Otras fuentes indican cifras variables, con al menos 47 muertes confirmadas y 38 desaparecidos en total.

Los daños incluyen inundaciones masivas, deslaves y afectaciones en cientos de viviendas, escuelas y centros de salud. En Hidalgo, por ejemplo, se reportan 1,200 viviendas dañadas, 308 escuelas y 59 instalaciones médicas impactadas. En Puebla, 38 municipios han sufrido daños mayores, con más de 16,000 hogares afectados.

Autoridades federales han declarado emergencia en más de 150 municipios a nivel nacional, y diputados han solicitado declaratorias de desastre natural para acceder a fondos de reconstrucción.

Expertos atribuyen estos eventos extremos a cambios climáticos, con pronósticos que advertían lluvias de hasta 200 milímetros en las zonas afectadas. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha activado refugios y operaciones de rescate, pero la magnitud del desastre ha sobrecargado los recursos locales.

La gobernadora Salgado cerró su mensaje con un llamado emotivo: «Porque México estuvo con Guerrero, y hoy Guerrero está con México. No están solos». Esta iniciativa no solo busca proporcionar ayuda material, sino también fortalecer los lazos de unidad nacional en tiempos de crisis.

Los interesados en contribuir pueden dirigirse a los centros mencionados o seguir las actualizaciones en las redes oficiales del gobierno de Guerrero. Se recomienda verificar los items aceptados para asegurar que los donativos sean útiles y seguros.

COMPARTIR