La imagen de la Virgen de Guadalupe es la figura central de la tradición católica en México y es el motivo de lascelebraciones religiosas del 12 de diciembre, ampliamente arraigadas en nuestra cultura. Por esta razón, aquí te contamos el origen y la historia del manto de la Virgen de Guadalupe.

La historia del “milagroso” manto de Juan Diego donde quedó plasmada la imagen religiosa, está sustentada por la Iglesia católica con un documento náhuatl de 1556 llamado Nican Mopohua (Aquí se cuenta) y atribuido al noble indígena Antonio Valeriano, y supuestamente esta construido con los testimonios del propio Juan Diego.

En el Nican Mopohua se dice que entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531, la Virgen María se apareció frente a Juan Diego en cuatro ocasiones en lo que hoy es Cuatitlán en el Estado de México para solicitarle que construyeran un templo en su honor a las orillas del cerro del Tepeyac.

El documento narra que el 12 de diciembre, el indígena presenció la última aparición mariana cuando estaba en busca de alguien que pudiera ayudar a su tío enfermo, cuando se encontró en el camino a la Virgen, quien según la tradición, le informó que su tío ya estaba curado.

En el documento se afirma que durante esa última aparición, la Virgen María le pidió a Juan Diego que subiera a lo más alto del cerro del Tepeyac en busca de unas rosas, las cuáles tenía que reunir para llevarlas ante el obispo como una prueba de sus milagrosas apariciones, como afirma el semanario religioso Desde la Fe.

La historia aprobada por el Vaticano cuenta que Juan Diego hizo caso a las instrucciones de la Virgen y llevó las rosas ante el obispo Zumárraga, quien lo recibió y presenció cómo, según los creyentes, al momento de dejarlas caer de su manto se reveló la imagen que todos conocemos de la Virgen de Guadalupe.

La devoción al manto de la Virgen de Guadalupe

Los registros históricos oficiales aseguran que las peregrinaciones para presenciar la “milagrosa” imagen comenzaron el mismo año de su “aparición”. Hoy en día el culto al manto de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre es uno de los actos de fe más importantes y masivos del mundo.

La imagen ha tenido varios recintos a lo largo de la historia, incluso la Iglesia Católica reconoce que fue guardada en un ropero en 1926 para evitar su destrucción. Actualmente, aunque se cree que la imagen original está escondida al público, la realidad es que se encuentra en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, que es el centro de las celebraciones en torno a la figura religiosa.