Enfoque informativo

  • Trabajos forzados y condiciones de vida pésimas. Además, les cobraron ilegalmente la visa H-2A

Tres hombres fueron sentenciados en Estados Unidos a penas en prisión federal como parte de una investigación de lo que las autoridades dicen fue una vasta conspiración para traer a trabajadores de Centroamérica para hacer trabajos forzados en granjas en Georgia.

Los tres fueron imputados en causas separadas, pero relacionadas con una pesquisa federal llamada Blooming Onion, precisaron los fiscales en una nota de prensa.

Las autoridades dicen que los trabajadores agrícolas fueron traídos a Estados Unidos usando el programa de visas agrarias H-2A y que los acusados se beneficiaron de su trabajo pagándoles menos que lo debido y forzándolos a vivir en condiciones pésimas.

Javier «N», se declaró culpable de asociación ilícita para cometer trabajo forzado y fue sentenciado a 30 años en prisión. Aurelio «N», se declaró culpable de cometer trabajo forzado y fue sentenciado a cinco años y cuatro meses. Yordon «N», fue sentenciado a 15 meses en prisión tras declararse culpable de asociación ilícita.

Aurelio y Yordon son ciudadanos mexicanos que viven ilegalmente en Estados Unidos y están sujetos a deportación una vez que cumplan sus sentencias, precisó la Fiscalía.

Los inculpados admitieron  que desde agosto de 2018 hasta noviembre de 2019 encabezaron una organización para proveer mano de obra y servicios a granjas y otros negocios en los condados de Glynn, Ware y Pierce, en Georgia, precisó la nota de prensa.

Reclutaron a más de 500 personas de Centroamérica y les cobraron ilegalmente por las visas H-2A, retuvo sus documentos de identificación y los forzó a trabajar por poca paga o ninguna en condiciones terribles, amenazándolos a ellos y a sus familias.

COMPARTIR