Por Juan José Romero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo un llamado a la unidad y la reconciliación
Durante la develación del Muro de Honor en el Poder Legislativo en letras doradas la inscripción: “2023 Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo un llamado a la unidad y la reconciliación para entender que los retos que enfrenta el estado no son exclusivos de una sola autoridad.
“Por eso quiero hacer un llamado en el marco de este evento solemne para encontrarnos en la ruta de la unidad y de la reconciliación para entender que los retos y pendientes de Guerrero no son exclusivos de una autoridad”, expuso ante mandos de las secretarías de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, del director del Colegio Militar, el general Jorge Antonio Maldonado Guevara, y de diputados locales de todas las filiaciones políticas.
En este marco, la mandataria estatal reconoció que es necesario la concurrencia y los esfuerzos de todos, y recordó que no hay obstáculos grandes ni dificultades imposible cuando se avanza con la convicción de garantizar el bienestar y la justicia para el pueblo.
Salgado Pineda, se dijo dispuesta a la apertura para encontrar un futuro mejor sin distinción de partidos o color, siempre a través del dialogo y los consensos, y por las soluciones en beneficio de Guerrero.
De igual manera se dijo segura que el trabajo conjunto esta dando frutos, y adelanto que muy pronto se habrán de consolidar la transformación con justicia y bienestar para todos, expuso la gobernadora.
Durante su mensaje reconoció el papel del Heroico Colegio Militar el cual dijo es fundamental para el desarrollo y evolución de las fuerzas armadas.
Agregó que el homenaje que realiza el Congreso del estado, es el reflejo del agradecimiento que el pueblo le tiene al colegio militar, así como a los integrantes de las fuerzas armadas del país.
Y es que las fuerzas armadas, dijo la mandataria, se ha ganado el reconocimiento por los muchos episodios heroicos de la historia nacional si no por sus acciones en beneficio del pueblo de México y de Guerrero.
En su oportunidad, el general, Jorge Antonio Maldonado Guevara director del Heroico Colegio Militar dijo que no es posible hablar de la república sin hablar de Guerrero, pues fue aquí en donde se firmo el plan de Iguala que sentó las bases para la consumación de la independencia
Agregó que a lo largo de la historia del estado se ha contado con grandes personajes, como es el caso del General, Vicente Guerrero, quien además fue presidente de México y su lema, la patria es primero sigue presente entre la milicia y los cadetes
Así mismo, dijo que Guerrero ha aportado dos gobernantes más; Nicolas Bravo y Juan Álvarez este último, clave para en los conflictos armados; actualmente en el Heroico Colegio Militar estudian 74 cadetes oriundos del estado de Guerrero
En el Heroico Colegio Militar es una institución formadora de amor a la patria, respeto al Estado de Derecho y a la conformación de un ejército para la paz.
A nombre de la institución agradeció la distinción del Poder Legislativo de Guerrero en el muro de honor, lo cual “honra a quienes con voluntad y talento han sabido enaltecer los valores que enorgullecen a la Nación”.
También intervino el general Ricardo Flores González, comandante de la Novena Región Militar, quien agradeció la develación como una muestra de confianza y empatía que tiene Guerrero con las instituciones armadas.
A nombre del Congreso, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, destacó los valores y lealtad del Heroico Colegio Militar, así como de la obligación y convicción por el cumplimiento y respeto a la Constitución y leyes.
Señaló que esa institución conjuga la formación militar con una educación integral que contempla aspectos filosóficos, teóricos y axiológicos, así como disciplina, honradez y lealtad.
En este marco de sesión solemne, la nueva Mesa Directiva del Congreso local instaló el primer periodo ordinario de sesiones del tercero y último año de ejercicio constitucional de la 63 Legislatura, lo que debió suceder el pasado 1 de septiembre.