Por Juan José Romero

Muñoz Loyola, puntualizó que la lista nominal ya se cerró

En Guerrero el listado nominal es de 2 millones 650 mil ciudadanos que podrían participar en la jornada electoral del 2 de junio, sin embargo, dicho listado está en revisión aún y pudiera “moverse”, hacia arriba o abajo dependiendo de las observaciones que plantean los partidos políticos, aseguró el vocal Ejecutivo de la Junta local del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola.

“Por el otro lado, porque el tribunal electoral a través de los juicios del ejercicio de los derechos de los ciudadanos pudiera determinar que se incluya algún otro registro, en virtud de lo cual ya es algo marginal a esta cantidad que mencione lo que pudiera modificarse en las siguiente semanas”, expuso.

Muñoz Loyola, puntualizó además que la lista nominal ya se cerró, es decir, que ningún ciudadano podrá accesar a dicha lista para participar con su voto el dos de junio de acuerdo a los tiempos que la misma autoridad electoral maneja.

Cuestionado en torno a la seguridad para el personal del INE, el funcionario electoral dijo que afortunadamente los mil 500 trabajadores que el instituto desplegó para capacitar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casillas han podido recorrer todo el estado, sin mayores problemas.

En la jornada electoral aproximadamente 360 mil ciudadanos guerrerenses fungirán como funcionarios de casillas, y para esta tarea de capacitación e invitación a participar a decir, de Muñoz Loyola las incidencias que se han presentado no han sido significativas en términos de la seguridad.

“Afortunadamente hemos podido hacer el trabajo sin mayor contratiempo, estamos en comunicación con las instancias de seguridad, particularmente con la Secretaría de Seguridad Pública para recibir los apoyos que son necesario en una elección, hemos dichos en otros momentos, el INE ha dicho que valdría la pena la presencia del INE y del IEPC sea más constantes en las mesas de seguridad”, dijo.

Destacó la importancia de la coordinación entre las diversas instancias a fin de salvaguardar la seguridad no solo de los actores, funcionarios de casilla, sino de la ciudadanía que saldrá a depositar su voto el dos de junio.

Mencionó que en dos ocasiones las autoridades electorales han estado sentados en la misma mesa que las instancias de seguridad, pero considero necesario por estar en la etapa más “álgida” de proceso previa a la jornada electoral, la convocatoria a las autoridades electorales sea más constante para ir afinando los detalles y las necesidades en campo para que el proceso continua su marcha.

¿Algún candidato ha solicitado seguridad para poder realizar campaña?, se le cuestionó.

-“A través de la Junta Local Ejecutiva el día de hoy ninguno a solicitado acceso al mecanismo de protección y es probable que a nivel central el partido político ya lo haya hecho, pero al menos en lo que hace a la entidad no tenemos ninguna solicitud especifica”, sostuvo.

Al cuestionarle sobre el mapa de riesgo que algunos actores políticos han solicitado a las autoridades estatales, Muñoz Loyola dijo no tener conocimiento que este “mapa” haya sido entregado a algún actor político, y lo que ha hecho el INE, dijo es pedir recomendaciones para las zonas donde pudiera hacer riesgo, “el riesgo de esas zona el INE no la ha recibido”, no obstante, consideró sería “un insumo importante para todos los trabajos que estamos haciendo en campo”, y tomar las medidas preventivas.

En el caso de los partidos políticos consideró el funcionario electoral federal, que seria de gran valía la información para el despliegue de las campañas electorales que para el ámbito federal comenzaron el pasado viernes 1 de marzo.

“Me parece que las instancias de seguridad es necesario que agilicen la entrega de la información o en todo caso, que puedan dar alguna orientación particularmente a los partidos a los candidatos de tal manera que ellos puedan tomar decisiones acertadas que les permitan hacer sus campañas en un marco de protección”, indicó

COMPARTIR