Por Eduardo Flores Salado

El presidente de la Canacintra de Acapulco señaló que el actuar de la CNDH genera que cualquier persona o grupos puedan tomar las casetas y dijo que la autoridad tiene que ejercer el estado de derecho respetando los protocolos de seguridad.

Por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (Aheta) Alejandro Dominguez dijo que la CNDH no toma en cuenta los daños que causan cuando se toman las casetas de la autopista del sol y considera que se tiene que quedar permanente para que ya no las tomen.

Dijeron que la condena de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al señalar que los policías federales y estatales en Guerrero se excedieron al intimidar a los estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotizinapa, al momento de pretender tomar las casetas de peaje en la Autopista del Sol la semana pasada.

Se debe actuar en contra de todo aquel que interrumpa la vías de comunicación, afirmó  Rodolfo Soberanis.

Dijo que no debe haber consideración para actos vandálicos que pongan en riesgo la economía de la población, sin embargo insistió que se deben de aplicar los protocolos para aplicar la ley, sin que se excedan en fuerza.

Domínguez Avereyra, dijo que la ley se debe de aplicar de manera permanente, pareja porque si perjudica a locales y turistas que transitan por la Autopista del Sol, calles o carreteras estatales.

Aunado de que ponen en riesgo la vida de las personas al momento en que ocurre una emergencia y requieren atención médica.

La CNDH condenó “los actos de intimidación y censura” por parte de los agentes federales y estatales al momento de impedir que los normalistas tomaran la semana pasada la caseta de peaje de Palo Blanco y de la Venta, hasta el viernes pasado había sido una práctica constante y ni el gobierno estatal anterior ni el actual habían hecho algo para impedirlo.

Se estima que en unas horas los normalistas que argumentaban que esa práctica lo hacían para mantener la exigencia de la presentación con vida de los 43 compañeros desaparecidos en pasado 26 y 27 de septiembre de 2014, recababan al menos 3 millones de pesos libres de impuestos al tomar las casetas de Palo Blanco y la Venta, recurso que recibían de los conductores que circulaban por la Autopista del Sol.

COMPARTIR