Enfoque Informativo

El fenómeno astronómico ha generado preguntas sobre el impacto en las comunicaciones. Expertos explican podría afectar la conectividad y los servicios de GPS

Hay muchos mitos alrededor del eclipse solar 2023, y entre ellos se encuentran especulaciones relacionadas con las telecomunicaciones y la señal de Internet. El eclipse anular se espera que ocurra el 14 de octubre y será visible en varios estados del país, así como en algunas regiones de Latinoamérica.

Entre las incógnitas más destacadas, se encuentra la pregunta sobre si el eclipse tendrá algún impacto en la conectividad de Internet y los servicios de GPS. Para arrojar luz sobre esta cuestión, académicos de la Universidad de Santiago de Chile explicaron que el eclipse solar interactúa con la atmósfera, alterando la composición de las capas de la Ionosfera.

¿Qué dicen los expertos?

La doctora en Física y Matemáticas de la Universidad de Santiago de Chile, Carla Hernández, señaló, en declaraciones retomadas por TV Azteca, que eventos de este tipo ponen a prueba las tecnologías de posicionamiento global, como el GPS, y brindan la oportunidad de analizar cómo afectan el funcionamiento de los teléfonos celulares.

Además, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacaeron que la actividad solar puede impactar en las telecomunicaciones, similar a lo que ocurre durante las tormentas solares. En estos casos, las variaciones en el campo magnético de la Tierra pueden generar corrientes eléctricas que viajan a través de conductores de larga extensión, como gasoductos o líneas de alta tensión de redes eléctricas.

El eclipse solar anular de 2023 se caracterizará por el bloqueo del Sol por parte de la Luna en su trayectoria, lo que resultará en la aparición de un anillo rojo brillante en el cielo. La NASA informó que este fenómeno iniciará a las 09:45 y concluirá a las 13:08 horas, por lo que alcanzará su punto máximo a las 11:24 horas. Se espera que el cielo se oscurezca en un 90.4 por ciento, pero solo durante un lapso de cuatro minutos con 15 segundos.

Efectos en la comunicación

En cuanto a los efectos del próximo eclipse solar en las comunicaciones, podría ser una situación normal el 14 de octubre. Aunque los expertos no descartan la posibilidad de que se produzcan alteraciones en las nuevas herramientas de comunicación, como Internet y las aplicaciones de telefonía móvil, es probable que cualquier inconveniente sea temporal y atribuido al fenómeno astronómico.

En resumen, mientras el eclipse solar 2023 promete ser un espectáculo visual impresionante, es importante recordar que, aunque puedan surgir algunas preocupaciones sobre sus efectos en Internet y las comunicaciones, los expertos sugieren que cualquier impacto será transitorio y en gran medida normal.

COMPARTIR