Por Eduardo Salgado Sánchez
El 27 ya está a la vuelta de la esquina y en Guerrero, el nuevo bastión morenista del país, la tendencia es clara: el guinda volverá a gobernar la entidad. Con las reglas trazadas por Claudia Sheinbaum, el «Hay Toro» parece desvanecerse, contrario al A-B-C-D femenino que día a día se fortalece más.
Lo anterior, en el contexto donde la oposición en Guerrero no existe, donde figuran más los pleitos y la desbandada hacia el guinda.
Abelina López, Beatriz Mójica, Karen Castrejón y Esthela Damián integran el ajedrez femenino del movimiento 4T, tres morenistas y una ecologista. Mujeres reconocidas por su trayectoria política, conocedoras de Guerrero y con una clara y contundente voluntad de continuar el legado transformador.
Debilidades, fortalezas, trayectorias: a continuación, las cartas de las mujeres en mención.
A de Abelina López: Trayectoria y experiencia, pero también cuestionamientos
Abelina López Rodríguez, de 60 años, es presidenta municipal de Acapulco y aspirante de Morena a la gubernatura. Inició en el PRD y se incorporó a Morena en 2018.
Nació el 23 de septiembre de 1965 en Santa María Tonameca, Oaxaca. Migró a Acapulco y estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero, con maestría en Derecho Penal y doctorado en Ciencias Jurídicas. Participó en defensa de la educación pública, causas campesinas y derechos populares, en la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense y la Fundación Plural por la Democracia «Benito Juárez García».
Su carrera inició en 1989 como fundadora del PRD, militando hasta 2017 como consejera nacional. Fue regidora en Acapulco de 1999 a 2002, bajo Zeferino Torreblanca. Diputada local en Guerrero de 2005 a 2008 y de 2012 a 2015, presidió la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos. De 2018 a 2021, diputada federal por el distrito 4, en comisiones de Turismo y Defensa Nacional; renunció para contender por la alcaldía.
Electa alcaldesa en 2021 con el 53% de los votos, asumió en contexto de inseguridad y pandemia. Reelegida en 2024 con el 60.5%, hasta 2027.
Su gestión enfrenta cuestionamientos por corrupción y persecución política, pero resalta su trayectoria legislativa y apoyo local.
En informe de septiembre de 2025: «Gobernamos con transparencia… lista para donde me lleven».
Se destapó en junio de 2024: «Tengo un sueño… transformando este estado», apenas unos minutos después de haber recibido su constancia de mayoría.
Entre escándalos y cuestionamientos, incluyendo un presunto desfalco de 898 millones de pesos federales del presupuesto de 2023, llegando el tema a la Suprema Corte, una afrenta con la Auditoría Superior del Estado y un claro señalamiento de presunta persecución política por parte de Evelyn Salgado y su papá Félix.
El más reciente, en octubre de 2025, un exclusivo collar de oro de 227 mil pesos, «Regalo del pueblo, es still», de acuerdo a sus palabras. En 2020, en el Congreso de la Unión, admitió pago de 20 mil pesos como «mordida» a un juez.
Su candidatura depende de apoyo partidista, auditorías y unidad interna, aunque en redes sociales la tendencia es clara: hay descontento hacia su gobierno por carencias de servicios públicos, opacidad e inseguridad, las causales.
B de Beatriz Mojica: La afromexicana que quiere gobernar Guerrero
De Azoyú, Guerrero, Beatriz Mojica Morga, de 52 años, es senadora y aspirante fuerte. La Costa Chica y la herencia afromexicana corren por sus venas; trayectoria probada, pero también con algunos claros-oscuros.
En 2018, pasó del PRD a Morena, aún en medio de señalamientos por «no coincidir» en ese entonces con la política de AMLO, manifestado a la luz con Fernando del Collado, a la sombra de «los chuchos».
Su postura es clara, siempre en busca de la nominación enfatizando unidad y equidad, contra nepotismo familiar. Una postura madura y muy necesaria.
Nació el 25 de febrero de 1973 en Azoyú, Costa Chica. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero, maestría en Derechos Humanos (Iberoamericana) y doctorado en Derecho (UNAM). Fundó la Red de Mujeres Afromexicanas y preside «Mi Comunidad es Mi País»; impulsó la visibilidad de 1.6 millones de afromexicanos en el censo.
Inició en el PRD en 1999 como consejera estatal y nacional. Diputada federal en 2011 en comisiones de Indígenas y Género; promovió la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En 2015, contendió por la gubernatura por el PRD, pero perdió ante el PRI y Héctor Astudillo, en elección post-Iguala y Ayotzinapa.
En 2018, se unió a Morena y renunció a su curul. Senadora desde 2021, presidió Turismo y coordinó Afromexicanos. Firme en la defensa de la reforma eléctrica y la Guardia Nacional. Impulsó la Ley de Identidad Afromexicana; promueve becas indígenas y programas anti-violencia en zonas narco.
En 2024 se reeligió con el 55% de los votos. En las encuestas, empata en segundo lugar con el 35% junto con Abelina, solo detrás de Félix Salgado Macedonio.
En noviembre envió un mensaje sereno pero contundente a los Salgado: «Estatutos mandan; no herencia».
Su candidatura depende de la encuesta de 2026, apelando a los procesos internos. Su respaldo a Sheinbaum y unidad, otra carta fuerte.
C de Karen Castrejón: Senadora y presidenta, con Guerrero en la mira
Karen Castrejón Trujillo, de 45 años, es senadora por Guerrero y presidenta nacional del PVEM. Aspirante potencial para 2027, de pasado en el PRI a aliada de la 4T. Enfocada en medio ambiente y género, evalúa postulación sola o en coalición.
Nació el 1 de abril de 1980 en Acapulco. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero, posgrados en Derecho Ambiental y Políticas Públicas. Creó grupos para proteger la Costa Grande de la deforestación.
Inició en el PRI en 2003, como diputada federal por el distrito 04 de Acapulco hasta 2009. De 2008 a 2016, secretaria de la Mujer en el Comité Estatal del PVEM, enfocada en empoderamiento y contra la violencia de género. De 2018 a 2021, secretaria de Medio Ambiente de Guerrero; destacan sus logros como las Leyes anti-tala en la Sierra, reforestación de 50 mil hectáreas post-Otis.
Senadora plurinominal desde 2021, preside Estudios Legislativos y la agenda verde en Sigamos Haciendo Historia. Promovió la Ley de Economía Circular, menos plásticos en océanos y leyes contra el cambio climático en la Costa Chica.
En octubre de 2025, en mitin en Zihuatanejo, manifestó su interés en la gubernatura, buscando un «gobierno verde» de ecología-justicia.
Posible «Plan B» de Félix Salgado, según la pluma de Jesús López, entendiendo que nada está alejado de la realidad, puesto que el mismo Toro la candidateó. La incógnita es si por alianza o desde partido propio. El espaldarazo del líder de las encuestas impone.
Su candidatura depende de la encuesta de 2026 y alianzas. Posible símbolo de cambio ecolofeminista. Nada se puede descartar.
D de Esthela Damián: De perfil federal y cercanía a Sheinbaum
Esthela Damián Peralta, de 53 años, es subsecretaria de Seguridad federal y aspirante de Morena. De raíces guerrerenses y cercanía a Sheinbaum, de izquierda capitalina a estatal. Enfocada en justicia social y paz, busca la continuidad de la 4T contra dinastías.
Nació el 8 de agosto de 1972 en Chilpancingo, Guerrero, en pobreza rural. Radica en CDMX, pero mantiene lazos locales. Toda su carrera política, de cuna perredista y activismo emecista, se centra en CDMX.
Estudió Derecho y Ciencias Políticas, fundó colectivos juveniles en derechos humanos y empoderamiento femenino.
Inició en el PRD en 2000, fue presidenta del Comité de la alcaldía Venustiano Carranza en CDMX, representante del Distrito 11 ante el IEDF, consejera vitalicia.
Fue diputada federal de 2009 a 2012, en Seguridad Pública y Derechos Humanos; promovió las reformas anti-violencia y anticorrupción.
En 2017 se incorporó a las filas de Morena, coordinando la campaña de Claudia Sheinbaum para la Jefatura de Gobierno de la capital. Fue directora del DIF CDMX en 2019, con programas para vulnerables.
En 2024, una vez más coordinó la precampaña de la hoy presidenta Sheinbaum. Funge como subsecretaria de Seguridad desde octubre de 2024. Destacan sus estrategias anti-narco en Guerrero, con la Guardia Nacional y prevención indígena.
A la par, mantiene un fuerte activismo en Guerrero, plasmado principalmente vía redes sociales, exaltando la grandeza de la entidad y, a la vez, en busca de posicionarse en el electorado; muchos no la conocen. Las encuestas la posicionan en tercer lugar para la interna de Morena.
Esthela no escapa a los detractores, quienes la catalogan como foránea que busca la Casa del Pueblo en Chilpancingo. Otros por su cercanía con Sheinbaum e incluso presuntos acercamientos con Félix Salgado.
Cuatro mujeres distintas, con carreras y claras intenciones. ¿Quién será la ungida?, partiendo desde luego que el género avalado por Morena sea femenino.
Claudia Sheinbaum busca aumentar de 11 a 16 el número de gobernadoras, sin descartar la buena aprobación que, a fecha de estas líneas, posee la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Tiempo al tiempo…












