Juan José Romero

  • Xochitl Mestre Rosas, encargada  del Componente y  Atención a la Violencia de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, dijo que la agresión fue especialmente en menores de edad

En Guerrero la violencia hacia las mujeres  se incrementó considerablemente debido a la pandemia; pasó de 27 a más de 43 por ciento, señaló Xochitl Mestre Rosas, encargada del Componente y Atención a la Violencia de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro.

En el marco de la inauguración del Módulo de Atención a mujeres violentadas de todas edades y embarazadas en la Unidad de Partería de Chilpancingo, la funcionaria estatal dijo que en el caso de la Jurisdicción 03 Centro, Chilpancingo y Chilapa son los municipios con más casos de violencia, no obstante, Acapulco y Chilpancingo puntean en la estadística debido a que son los municipios con mayor población.

«Por proporción, en la Jurisdicción Sanitaria  03 Centro Chilpancingo y Chilapa son nuestros dos municipios que cuentan con el mayor número de población, por ende, son los dos que incluso están en alerta de género», expuso.

Este módulo brindara atención integral a todas las mujeres en situación de violencia principalmente aquellas que lleguen en estado de gestación, puerperio y parto, y  es que una mujer embarazada considera un punto importante para detectar violencia.

De los cinco tipos de violencia que contempla la norma oficial mexicana  de la Secretaría  de Salud como es violencia sexual, física, psicológica, económica y el abandono, la violencia psicológica seguida de la violencia física y sexual, esta última con un alza, pasando de 27 por ciento a más del 40 por ciento.

«De acuerdo a la Ley 553, que marca a la Secretaría de Salud, señala tanto la atención física como psicológica para todos los casos de violencia, y en ese sentido, se brinda atención tanto médica como psicológica», indicó.

Esta atención, agregó, está a cargo de un grupo multidisciplinario, como Trabajo Social, Psicología, médicos y personal de Enfermería que son quienes atienden de manera  directa  a las víctimas que llegan.

Este servicio, dijo Mestre Rosas, no solo es para mujeres de Chilpancingo, ya que trabajan con población abierta aunque también se otorga el servicio de atención múltiple en la zona Centro, Chilapa, Petaquillas, Quechultenango, Tierra Colorada y Chichihualco.

«De igual manera, bridamos atención no solo a mujeres, también a hombres, nuestra atención va enfocada al nivel esencial que es en todas las unidades de Salud  y especializado  que es en los SEPAVIS, y en diferentes escenarios, contamos con grupos para atender la violencia moderada», apuntó.

En el caso de los varones, ellos atienden a los generadores de violencia mediante grupos de reeducación, no obstante que el servicio está enfocado a la atención de mujeres víctimas de violencia.

En este sentido, puntualizó que el enfoque que tiene este servicio es a mujeres mayores de 15 años que viven en pareja; sin embargo, bridan atención de emergencia para canalizar a diferentes redes  de atención institucional como DIF, Centro de Justicia para Mujeres, Derechos Humanos que puedan atender los casos de violencia que se presentan.