Enfoque Informativo
Se desplegó un dispositivo de seguridad perimetral con el objeto de localizar a los responsables
La Guardia Nacional (GN) dio a conocer que durante un operativo realizado en Guerrero, en coordinación con el Ejército Mexicano y la policía del estado, lograron detectar ocho plantíos de coca los cuales fueron destruidos.
Como parte de las acciones para frenar el trasiego de droga en el país y de la estrategia nacional de seguridad, militares, guardias y policías estatales, localizaron y destruyeron ocho plantíos de aparente coca, con una superficie en su conjunto de aproximadamente cuatro hectáreas.
El hechos se registró en el poblado de Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo, Guerrero, donde los elementos tuvieron a la vista un aparente campamento clandestino; en las inmediaciones, un terreno que tenía plantas con las características de la coca, con la que mediante procesos químicos se obtiene clorhidrato de cocaína, sustancia utilizada como estupefaciente.
Tras el hallazgo se localizaron más sembradíos con las mismas particularidades, sus plantas medían entre uno y dos metros de altura, en una extensión de más de 40 mil metros cuadrados en total por los 8 plantíos, con una densidad promedio de cuatro plantas por m2, contabilizando un aproximado de 162 mil plantas.
En el lugar se desplegó un dispositivo de seguridad perimetral con el objeto de localizar a los responsables de la siembra y del presunto campamento, sin obtener resultados positivos, por lo que procedieron a su destrucción mediante el método de mano de obra e incineración.
Por lo anterior, se tomaron muestras de las plantas, las cuales fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.
“La Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal refrendan su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país la producción y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población”, detalló la dependencia.
Destruyen aproximadamente 162 mil plantas mediante el método de mano de obra e incineración.
En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Guerrero, elementos de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con personal del Ejército Mexicano y la Policía Estatal, localizaron y destruyeron ocho plantíos de aparente coca, con una superficie en su conjunto de aproximadamente 4 hectáreas.
Durante patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el poblado de Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo, Guerrero, los elementos tuvieron a la vista un aparente campamento clandestino; en las inmediaciones, un terreno que tenía plantas con las características de la coca, con la que mediante procesos químicos se obtiene clorhidrato de cocaína, sustancia utilizada como estupefaciente.
Tras el hallazgo se localizaron más sembradíos con las mismas particularidades, sus plantas medían entre uno y dos metros de altura, en una extensión de más de 40 mil m2 en total por los 8 plantíos, con una densidad promedio de cuatro plantas por m2, contabilizando un aproximado de 162 mil plantas.
En el lugar se desplegó un dispositivo de seguridad perimetral con el objeto de localizar a los responsables de la siembra y del presunto campamento, sin obtener resultados positivos, por lo que procedieron a su destrucción mediante el método de mano de obra e incineración.
El artículo 237 de la Ley General de Salud establece:
“Queda prohibido en el territorio nacional, todo acto de los mencionados en el artículo 235 de esta ley […siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma…], respecto de las siguientes sustancias y vegetales: opio preparado, para fumar, diacetilmorfina o heroma, sus sales o preparados, cannabis sativa, índica y americana o mariguana, papaver somniferum o adormidera, papaver bactreatum y erythroxilon novogratense o coca, en cualquiera de sus formas, derivados o preparaciones…”
Por lo anterior, se tomaron muestras de las plantas, las cuales fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal refrendan su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país la producción y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.
Un laboratorio y dos hectáreas de cultivo de coca fueron destruidas este lunes por agentes del Ejército mexicano en el sureño estado de Guerrero, luego que localizaran por primera vez seis plantíos en el municipio de Atoyac de Álvarez el 9 de febrero.
«Se encontraron entre el río Santiago y El Porvenir, seis plantíos de coca y un laboratorio rústico para el procesamiento de goma de opio y de la hoja de coca», dijo a los medios el teniente coronel Enrique Benítez Campoy
A pesar de que la planta es originaria de los Andes Amazónicos y debe de permanecer en un clima húmedo, ésta fue transportada hasta la sierra de Atoyac de Álvarez, ubicada a unos 180 kilómetros (112 millas) al suroeste de la ciudad costera de Acapulco.
Dentro del laboratorio se encontraron sustancias químicas, tales como el ácido sulfúrico, acetona, ácido clorhídrico, cemento, cal, gasolina blanca, además de otras que se desconocen y que fueron trasladas por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y puestas a disposición y bajo resguardo de las autoridades competentes del puerto de Acapulco.
Durante los últimos años, el estado de Guerrero ha sido el principal productor de amapola en el país, con el que se produce la goma de opio, seguido de la marihuana, siendo esta la primera vez en que es encontrado un plantío de coca en el estado y el segundo de México.
En México: Delincuentes lanzan cocaína y huyen a toda velocidad durante persecución
El decomiso de drogas ocurrió en aguas mexicanas en el Océano Pacífico.
Por ese motivo, la destrucción del lugar tardó dos semanas en lo que se realizaban las pruebas para determinar y confirmar la planta y 48 horas más para comenzar con el método de destrucción, esto por la extensión y trabajo que representa este tipo de plantíos
«Nosotros no habíamos llevado a cabo este tipo de procedimientos, la planta como tiene la raíz muy prominente y se fija al terreno, es más difícil que la amapola, entonces para destruir los plantíos empleamos el procedimiento de mano de obra y la incineración», dijo el militar.
De acuerdo con los precios extraoficales del mercado del narcotráfico en México, el kilo de cocaína es de unos $12,500, unos 250,000 pesos mexicanos y de cada hectárea se pueden obtener entre 5 y 7 kilogramos de la droga.
Hasta este día no se registra ningún detenido por los plantíos de coca y tampoco se sabe si esto es tarea de algún grupo delictivo de la zona.
Según información del gobierno mexicano, en el estado de Guerrero actualmente operan media docena de grupos criminales entre ellos los Guerreros Unidos, los Rojos, la Familia, el Cártel Independiente de Acapulco y tienen presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico.