Por: Juan José Romero

No hay una negativa de los docentes de regresar a sus escuelas

Los planteles tanto de Acapulco y Coyuca de Benítez están severamente dañadas por lo que los maestros no pueden prestar sus servicios en las condiciones en las que actualmente se encuentran las escuelas del nivel básico, señaló el Dirigente de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Silvano Palacios Salgado.

Comentó que no hay una negativa de los docentes de regresar a sus escuelas, pero recalcó que no hay los servicios básicos como agua y energía eléctrica lo que hace que no se pueda prestar el servicio docente y ante ello urgió a las autoridades estatales se continué con el censo de las escuelas que resultaron dañadas.

“Tu servidor está haciendo un llamado a las partes directivas y de supervisión a que sean empáticos con nuestros compañeros, es decir, que eviten estarlos amenazando tanto a los compañeros que laboran y residen en Acapulco y también a los compañeros que residen en Acapulco, pero que trabajan en otro lugar, estoy invitando a la solidaridad a las partes directivas y de supervisión”, indicó.

Aseguró que el censo que hasta ahora se tiene con más de 350 escuelas dañadas, “pero obviamente son más”, aunado a los daños que presentan las viviendas de los maestros que también resultaron afectados por el huracán Otis, “no las pueden abandonar por temor a que sean asaltadas”.

Dijo que muchos de los docentes están en espera del censo de viviendas que realiza el gobierno federal para que sean contemplados con los apoyos correspondientes, e insistió que por el daño que muchos planteles educativos sufrieron no hay condiciones para poder laborar en ellos, remarcó.

No obstante, proyectó que, para la siguiente semana, “vamos a ir viendo de qué forma gradualmente pudiese ir habiendo condiciones para que nuestros compañeros y compañeras realicen tanto su labor educativa en favor de los niños, niñas, y jóvenes y también su servicio administrativo”.

Palacios Salgado, comentó que a nivel nacional la organización de la cual forma parte, ha estado enviando ayuda para los maestros afectados, y a la fecha han ayudado con 180 toneladas de víveres que han sido repartidas en despensas provenientes de las diversas secciones del país como Morelos, Puebla entre otras entidades.

Aunado a esto han tenido donaciones en efectivo que han enviado para los damnificados por Otis en Acapulco que, se han solidarizado a convocatoria del dirigente nacional del SNTE, Juan Cepeda Salas.

Informó que han estado instalando módulos tanto en Acapulco como el Coyuca de Benítez en las Secretarías de Organización para recabar datos y generar la solicitud de un préstamo de hogar café, así como información de aquellos docentes que sufrieron afectaciones en sus viviendas, sobre todo aquellos que tienen créditos hipotecarios para hacer el tramite de seguro, suspenderles el descuento que se anuncio por seis meses a partir de diciembre, “porque es un apoyo”.

De igual forma comentó que están al pendiente de aquellos maestros que requieren de una atención médica pronta y ser trasladados a Chilpancingo u otra instancia para recibir en instalaciones del ISSSTE.

“Esa es la otra ruta porque no únicamente con despensas vamos a satisfacer las necesidades de nuestros compañeros, sino que también en esa nueva ruta darle continuación a la estrategia de apoyo a nuestras compañeras y compañeros que fueron afectados con el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que dignamente encabeza Alfonso Cepeda Salas”, finalizó.

COMPARTIR