Guillermo Hernández Acosta

  • A pesar de que no se sabe cuántos ejemplares habitan en esa zona serrana,  se tiene el registro de alta movilidad de los felinos

Reciente foto trampeo reveló importante presencia de jaguares en la sierra de Tecpan y Atoyac de Álvarez, aseguró el biólogo Fernando Ruíz Gutiérrez tras el registro de un jaguar macho dentro del corredor comunitario del jaguar se puede acceder a más información.

Estos trabajos y registros, dijo Ruiz Gutiérrez, es posible gracias al monitoreo que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) Guerrero, en coordinación con la CONABIO, Wild Felids Conservation y el ejido forestal de Cordón Grande.

Ruiz Gutiérrez reconoció que a ciencia cierta, no se sabe cuántos ejemplares de jaguar viven en esta zona serrana; sin embargo, el tenerlos registrados en video y fotografías, es muestra de que se mueven mucho por los ejidos de Tecpan y Atoyac de Álvarez, “por eso, es importante seguir trabajando en el cuidado y conservación de la especie”, dijo.

Refirió que con frecuencia se reportan avistamientos de diferentes especies de felinos que por fortuna no han sido sacrificados, prueba de que el trabajo de concientización ha funcionado bastante bien ayudando a que las nuevas generaciones se sumen a estos esfuerzos que ha costado el reconocimiento de organizaciones nacionales e internacionales.

Este felino es emblemático del estado de Guerrero, dijo el reconocido biólogo, y afortunadamente se le está dando un trato especial porque la especie está siendo protegida y gracias a ello organizaciones nacionales e internacionales se han involucrado en la labor.

COMPARTIR