Enfoque Informativo
La gobernadora aseguró que los programas sociales de los gobiernos federal y estatal no son dádivas, sino atención a los derechos de los ciudadanos
Durante la tercera entrega de cartas de aceptación del programa emergente de vivienda, otorgadas en el auditorio “José Joaquín de Herrera” del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, destacó que con estas acciones empodera a las mujeres, mediante una política de género.
La titular del ejecutivo en el estado, dio a conocer que en este año, se realizarán más de mil acciones de vivienda en Chilpancingo con una inversión de 63 millones de pesos, de las cuales 90 mil serán de ampliación y 39 mil de mejoramiento en tanto que en Iguala, otro de los municipios beneficiados, se realizarán 651 acciones con una inversión de 34 millones.
“Todas las entregas son así de manera directa y el pueblo como testigo, gracias a este gran trabajo coordinado, los dos municipios de Guerrero, Chilpancingo e Iguala mi tierra natal, se están beneficiando con este programa que tiene dos líneas de apoyo, la vertiente de ampliación de vivienda con un monto de subsidio de 90 mil pesos y la vertiente de mejoramiento de vivienda con un monto de 35 mil pesos”, explico.
La gobernadora aseguró que los programas sociales de los gobiernos federal y estatal no son dádivas, sino atención a los derechos de los ciudadanos, quienes, por décadas, estuvieron olvidados.
Salgado Pineda agradeció por enésima ocasión el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y destacó que la entrega de los beneficios se hace con transparencia y directa.
En su oportunidad, la subsecretaria de la Sedatu, Edna Vega Rangel, dio a conocer que el programa de vivienda llego a Acapulco en 2019, luego se amplió en 2020 a la región Montaña y ahora a otras zonas.
Agregó que Guerrero es la séptima entidad a nivel nacional con más beneficiarios de este programa con de 17 mil apoyos del 2019 a la fecha y una inversión de casi mil 800 millones de pesos.
También aseguro que el titular del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador no ve este programa como una dádiva, sino como un derecho, y dijo que que el recurso se asigna directamente al beneficiario, quien lo aplica con libertad.
Juan Javier Granados Barrón, director de la Comisión Nacional de Vivienda, por su parte, refirió que el programa inició en 2020 y tiene su origen en la pandemia que contrajo la economía y que afectó la industria de la construcción.
“Se ha dado prioridad al programas sociales y proyectos estratégicos de esta zona del país”, dijo y aseguro que Guerrero ha sufrido daños por sismos y por huracanes, además de su rezago económico y habitacional.
En su turno, Iván Hernández Díaz, delegado de los programas federales en Guerrero, consideró que la gobernadora sigue los pasos del presidente López Obrador pues abraza con amor y cariño todos los programas del gobierno federal.
Recordó, que a finales del 2020, “nos invadió el miedo” por la pandemia del Covid-19, pero aseguró que este programa surgió como respuesta para garantizar una vivienda digna.
Aseguró que anteriormente, el recurso público se dilapidaba en corrupción y se quedaba en unos cuantos gobernantes del pasado, pero que el presidente tomó la decisión de combatir esos vicios y los canalizó para la población, aunque admitió que no ha sido fácil.
“Ustedes son las manos más honestas y quienes nos van a ayudar a brindar este programa. A qué nadie les quite un solo peso”, dijo a los beneficiarios.