«Ya es tiempo de que se reconozca sus derechos en Guerrero», sentencia diputada Leticia Mosso, presidente de la Comisión de Derechos Humanos

Alejandro Ortiz

La comunidad LGBT «puede estar tranquila», afirmó el diputado local Jacinto González Varona, al señalar que se está trabajando por el tema de matrimonios igualitarios en Guerrero, tema que fue rechazado la pasada legislatura.

Consultado vía telefónica, el legislador local adelantó que ya hay una discusión interna en la bancada de Morena, y se revisa junto con asesores técnicos y diputados, «para entrarle a la discusión de la ley de la reforma».

La intención es presentar una propuesta a la comunidad LGBT, y que sean ellos quienes den aval de ésta, o en su caso que presenten una, y con ello sacar este tema, tal y como ya lo han hecho otros 25 estados.

El pasado día martes, el estado de Zacatecas avaló, con la mayoría de Morena, la reforma al Código Familiar, con lo que se legaliza el matrimonio igualitario en aquella entidad.

Desde el 2015 existe una jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que señala como discriminatorio e inconstitucional solamente reconocer el matrimonio tradicional, es decir entre hombre y mujer.

Desde entonces, los Congresos de cada entidad han comenzado armonizar sus leyes con lo marcado por la SCJN, y hasta el día de hoy 25 estados han avalado el matrimonio igualitario; Guerrero es uno de los estados en donde no se ha hecho.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso, presidenta de la comisión de Derechos Humanos, reconoció que hasta el momento en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), «el tema aún no se ha tocado».

La legisladora reconoció la lucha de la comunidad LGBT, así como la armonización de las entidades que han acatado las recomendaciones de la CNDH y la jurisprudencia de la SCJN.

Recordó que la legislatura pasada, el tema fue propuesto por el diputado Moisés Reyes, «pero no pasó»

¿Qué le faltó?, Se le cuestionó a la diputada del PT.

Lo que hace falta es conocimiento de las armonizaciones y las luchas que se dan en las convenciones internacionales, conocer un poco más el tema, creo que hay un gran desconocimiento y prejuicios, estamos en pleno siglo XXI todos los sectores tenemos derechos y los congresos tenemos que garantizarlos», respondió.

«Ya es tiempo de que se reconozcan sus derechos en Guerrero», sentenció la diputada.

Aunque aún no existen fechas para el inicio de la discusión del tema, podría ser regresando del receso legislativo (luego de mediados de enero), cuando  el tema pase a ser analizado por la 63 legislatura local.