Juan José Romero
Pese a que las observaciones que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le hizo al decreto de la Ley 701 de Derechos y Cultura Indígena y que estas fueron hechas del conocimiento del Pleno del Congreso local el 15 de junio pasado, hasta el momento, las comisiones de Asuntos Indígenas y de Seguridad Pública no se han reunido para elaborar el dictamen de contestación correspondiente, reconoció el diputado Macedonio Mendoza Basurto.
Dijo que apenas hace dos días les pidieron a sus diputados integrantes que enviaran las aportaciones correspondientes.
El morenista, integrante de la Comisión de Asunto Indígenas, criticó lo anterior pues consideró que el tema es un asunto primordial, porque se trata de la población indígena, que es la tercera parte del estado y «la Ley 701 es el alma de los pueblos indígenas desde el año 2011 que fue aprobada y dio cobijo a las autoridades indígenas en el ejercicio de sus funciones», expuso.
El legislador de la etnia Na Savi (Mixteca) dejó en claro que desde un principio criticó el hecho de que en la promulgación de esta Ley 701 de Derechos y Cultura Indígena se limita a los también llamados pueblos originarios en cuanto a la aplicación de las distintas formas que tienen de hacer justicia y «sólo les deja la prevención de la seguridad, es decir, nada más se les dice cuida, pero no intervengas en otras cosas más, no pueden reeducar».
En cuanto a las observaciones que hizo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al decreto de promulgación de la mencionada ley, donde pide al Congreso local hacer las modificaciones pertinentes en el uso de sus facultades o en su caso fundamentar el por qué no acepta tales observaciones, Mendoza Basurto señaló que el plazo para responder a la mandataria guerrerense vence el 29 de junio próximo.
El problema, mencionó, es que a pesar de que el pleno del Congreso local tomó conocimiento que la gobernadora le había regresado el decreto de reformas a la Ley 701 desde el 15 de junio pasado, hasta el momento las comisiones de Asuntos Indígenas y de Seguridad Pública ni siquiera se han reunido para elaborar el dictamen correspondiente.
«Nos han pedido hacer llegar nuestros aportes que se tendrían que retomar en el dictamen de las comisiones de Asuntos Indígenas y Seguridad Pública y vamos a hacer llegar nuestras aportaciones, pero todavía no estamos llamados a sesionar como comisiones unidades, que ya debimos hacerlo, porque el tiempo vence el 29 de junio», recalcó.
El caso es que se atraviesa el fin de semana, por lo que en sí, los diputados integrantes de ambas comisiones legislativas tendrían apenas dos días para reunirse y elaborar el dictamen en mención en el sentido que sea; en este sentido, el legislador morenista expresó que «estamos acostumbrados en el Congreso a dejarlo todo al último, tenemos dos o tres días de un tema tan complicado que debería tener más ocupados a los diputados».
Reiteró que «lo único que se nos pide es hacer llegar nuestras aportaciones para que se retomen en el dictamen, (pero) no hemos tenido la oportunidad de sesionar o de por lo menos entablar comunicación y hacer el análisis, porque sí necesitamos hacer el estudio, análisis y discusión de este tema que es importantísimo para el estado de Guerrero porque se trata de la tercera parte de la población».
Remarcó que a los diputados locales integrantes de estas dos comisiones legislativas les pidieron sus aportaciones apenas hace dos días «es decir, totalmente sobre el tiempo, sobre todo porque el asunto fue del conocimiento del pleno el día 15 de junio», insistió.