Enfoque Informativo
Nuestro compromiso es fortalecer la certeza jurídica y la progresividad de los derechos humanos, además de impulsar una mejor aplicación de las leyes ya existentes, señala la diputada Yoloczin Domínguez
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que encabeza la legisladora Yoloczin Domínguez Serna, celebró este martes su primera reunión ordinaria del segundo año de ejercicio legislativo en modalidad semipresencial.
En el encuentro, las y los integrantes aprobaron un dictamen en sentido negativo a la propuesta presentada por la diputada Genoveva Huerta Villegas y miembros del Grupo Parlamentario del PAN, que planteaba modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
El análisis concluyó que la iniciativa no aportaba elementos novedosos, pues sus disposiciones ya están reconocidas en la legislación vigente. Además, se advirtió que podía implicar un retroceso al sustituir garantías más amplias por derechos limitados, generar confusión en la interpretación normativa y afectar el sigilo de las investigaciones, criterio respaldado en precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En la discusión, la diputada Olga Sánchez Cordero respaldó el dictamen y coincidió en que debía privilegiarse la confidencialidad en las investigaciones para evitar poner en riesgo los procesos judiciales.
La presidenta de la Comisión, Yoloczin Domínguez Serna, subrayó que la resolución no desconoce la magnitud de la crisis de desapariciones en el país, sino que busca fortalecer la certeza jurídica y la progresividad de los derechos humanos, además de impulsar una mejor aplicación de las leyes ya existentes.
Durante los asuntos generales, Domínguez Serna anunció que los días 14 y 15 de octubre se llevará a cabo el foro “Centro de Paz, libres de violencia y emocionalmente seguro”, en coordinación con el Colegio Nacional de Consejeros en Prevención de Conductas Antisociales.