Enfoque Informativo

  • Se estima que este cometa completa una órbita alrededor del Sol una vez cada 50 mil años, por lo que la última vez que pasó por la Tierra fue cuando los neandertales habitaban el planeta

Este 2023 tiene excelentes noticias para los fanáticos fieles de la astronomía o todo aquel que disfrute observar los eventos estelares, pues a principios de febrero podremos observar a un cometa que pasó hace 50 mil años por nuestro cielo nocturno.

A varios unos kilómetros de la Tierra, un cometa llamado C/2022 E3 (ZTF) será visible con tan solo un par de binoculares, siempre y cuando te encuentres en un sitio abierto, despejado y lejos de la luminiscencia citadina.

Este espectáculo nocturno emociona muchísimo a la comunidad científica porque la presencia de tal estrella había sido confundida con un asteroide y se confirmó de su existencia el pasado 2 de marzo de 2022 por el astrónomo Zwicky Transient Facility, de quien lleva las iniciales en su nombre.

Historia del cometa C/2022 E3 (ZTF)

Fue detectado por primera vez por dicho astrónomo en el Observatorio Palomar en California. Asimismo, se supo que el cometa ya había iluminado nuestro espacio estelar hace unos 50 mil años, cuando el desierto del Sahara estaba húmedo y fértil, los neandertales y los mamuts lanudos todavía caminaban por la Tierra.

Para que te des una idea más clara, se sabe que en esa época nuestra especie ni siquiera había llegado a América del Norte.

Cabe destacar que este cometa alcanzará su punto más cercano a nuestro sol el 12 de enero del 2023, esto de acuerdo con un estudio de la casa de investigación que lo descubrió.

¿Cuándo será la fecha ideal para ver este cometa?

De acuerdo a la actual trayectoria del C/2022 E3 (ZTF), los astrónomos estiman que se acercará a aproximadamente a más de 41 millones de 944 kilómetros el 1 de febrero.

Este será el punto más cercano a nuestro planeta y equivale a más de 109 veces la distancia media entre la Tierra y la Luna, según muestran los datos del grupo de Dinámica del Sistema Solar del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Como ocurre con todos los cometas, se moverá mucho más rápido cuando esté más cerca del sol y desacelera cuando se aleje. Por lo que viajará a una velocidad de más de 200 kilómetros por hora en relación con nuestro planeta.

Aunque deberemos esperar hasta el 1 y 2 de febrero para su punto más cercano a la Tierra, Robert Massey, aseguró que desde la segunda quincena de enero se podrá ver en nuestro cielo estelar con las condiciones adecuadas, es decir, en un clima despejado de noche y lejos de la luminiscencia citadina.

En cuanto al brillo, predecir el de los cometas es todo un reto, pero se espera que alcance una magnitud de +6. Recordemos que el brillo de los objetos astronómicos se miden en menor y mayor magnitud, es decir que una estrella con un +2 es más brillante que una con magnitud +8.

Si las predicciones de brillo actuales son correctas, C/2022 E3 (ZTF) será el primer cometa visible desde que NEOWISE ofreció un espectáculo en el 2020 en nuestro cielo nocturno.

Solo que los astrónomos sugieren que las expectativas para el actual cometa no sean tan altas, puesto que su brillo puede que sea menor. “He visto un creciente interés en este cometa, aunque no será nada como NEOWISE “, puntualizó Robert Massey.

COMPARTIR