Enfoque Informativo
Pese a existir conflicto de interés, la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública del Cabildo de Acapulco, eligió la terna para seleccionar a quien será el nuevo contralor del Ayuntamiento, la cual está integrada por los asesores de la secretaria general Leticia Lozano Zavala, de la alcaldesa Abelina López Rodríguez y un colaborador de la propia contraloría.
La Comisión está integrada por la Sindica Procuradora Estrella de la Paz Bernal, la regidora Hilda Sofía Corona Mijangos como secretaria técnica y los ediles Saudy Isui Mendoza Victoriano, July Peláez Victoriano, Verónica Aguirre Granda, Armando Añorve Ríos, Oralia Rivera Vélez y Genaro Vázquez Flores como vocales.
La tarde de este martes, mencionada comisión eligió la terna compuesta por Erick Manuel Aranda Hernández, asesor de la secretaria general Leticia Lozano Zavala, Miguel Ortega Carrillo, asesor de la presidenta Abelina López Rodríguez y por Odiseo Rubio Bejar, director de área en el Órgano de Control Interno de Municipio.
La elección de la terna se dió, pese a múltiples señalamientos de opacidad en cuanto a la convocatoria para ocupar el cargo, la cual fue en lo oscurito y poco sabida, incumpliendo con el artículo 241-G de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, que expresa que «la convocatoria tendría que ser pública y abierta».
Con la elección de la terna, quedaron fuera los aspirantes Eduardo Gerardo Loria Casanova, ex contralor del estado de Guerrero en los periodos de Héctor Astudillo Flores y primeros dos años de Evelyn Salgado Pineda, así también Carlos Ernesto Delgado Calderón, también ex colaborador del Ayuntamiento porteño y de la contraloría estatal.
Asesores y trabajadores…
Erick Manuel Aranda Hernández, aparece en nómina del Ayuntamiento con un salario mensual de 56 mil 690 pesos y 34 centavos, en la secretaria del Ayuntamiento, cargo de «asesor general».
También fungió como secretario de Finanzas y Administración, cargo que tomo tras la salida de Angel Octavio Cisneros, en diciembre de 2021.
Mientras que Miguel Ortega Carrillo, quien se le ubica por formar parte del grupo de asesores de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, ya forma parte de la nómina municipal, en el tabulador de nómina y salarios, aparece con el cargo de «asesor financiero» de la Contraloría General, con un salario de 33 mil 595 pesos y 58 centavos.
Odiseo Rubio Bejar, quien es trabajador del Órgano de Control Interno del Municipio de Acapulco, con cargo de director de área, con salario mensual de 34 mil 677 pesos.
La Comisión de Gobernación, mandará al Cabildo porteño la terna para someter a votación a quien será, el nuevo contralor municipal, mismo que será afín al gobierno reelecto actual.
«Habrá Contralor a modo»: SEMA
Al respecto, en su portal digital, el Sistema de Evaluación Municipal de Acapulco SEMA, crítico que mencionaba convocatoria y la terna a modo, está plagada de irregularidades y conflictos de interés.
«La terna que mandarán a Cabildo es una terna a modo, los tres cobran en el ayuntamiento de Acapulco y eso genera un vínculo y un evidente conflicto de interés», subraya.
En primer punto señala que no hubo involucramiento de la ciudadanía ni del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero, así también que no se cumplió con la difusión en el portal web del Gobierno Municipal de la fecha, hora y lugar en que se llevarían a cabo las entrevistas para cada uno de los aspirantes.
«La ciudadanía no tuvo oportunidad de conocer o atestiguar el proceso de selección que por ley debe ser público y transparente. Tampoco se difundieron los criterios para excluir a dos de los aspirantes que si cubrían los requisitos, pero cuyo ‘pecado’, todo parece indicar, fue no estar cobrando en el gobierno municipal», expresa el observatorio, refiriéndose a Carlos Ernesto Delgado Calderón y Eduardo Gerardo Loría Casanova.
De tal modo que el observatorio reprobó la irregularidad y la opacidad en el proceso para elegir al titular del Órgano de Control Interno del Municipio de Acapulco de Juárez y enfatizó qué «es importante que todas y todos los ciudadanos se enteren ya que un titular a modo, solaparía la corrupción».
Finalmente el observatorio del Sistema de Evaluación, puntualiza que se dará cuenta al instituto electoral y de participación ciudadana y al congreso del estado, para los efectos conducentes.