Por: Juan José Romero

Independiente a los recortes presupuestales, el proceso electoral tiene que llevarse a cabo, señaló el secretario de Planeación del Gobierno del estado, René Vargas Pineda.

Y es que los Consejeros Electorales del IPEC, señalaron que de no contar con los recursos suficientes, el proceso electoral del próximo año en el que se elegirán a alcaldes, diputados y regidores, corre riesgo y en ese sentido, el también ex consejero electoral, señaló la importancia de que se cuente con todo lo necesario para que el proceso electoral se realice.

“Los temas que tiene que ver con los procesos electorales, son procesos que no pueden detenerse, es decir que ante ninguna circunstancia podríamos plantear tan siquiera pensar que el proceso electoral pudiera verse afectado por eso”, expuso.

Insistió que la renovación de las autoridades es periódico y no tiene que ver con eventos extraordinarios como el huracán Otis, que generó una emergencia en el puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, señaló.

Refirió que en la “historia electoral” ha existido la particularidad de que si habrá presupuesto o no para un proceso electoral, y a pesar de ello, siempre ha habido elecciones, “es decir, el presupuesto siempre está”, aseguró.

Como ejemplo, recordó que en las elecciones del 2021 se otorgó el presupuesto necesario y se realizaron las elecciones donde se renovaron las autoridades locales, “en este 2024 no será la excepción, desde luego que se va a desarrollar el proceso electoral”, insistió.

Por otro lado, al cuestionarle sobre la posibilidad de reorientar recursos dentro del presupuesto del próximo año, el funcionario estatal dijo que las circunstancias obligan a “replantear” las políticas y acciones que fueron incluidas en el presupuesto de egresos.

Dijo que en el momento del diseño de la propuesta entregada el mes pasado, no se tenía contemplado esta variable del huracán Otis y que ahora obliga a las autoridades estatales a replantear dentro del presupuesto diversas acciones para poder seguir atendiendo el tema de la contingencia.

Comentó que por el momento, el gobierno estatal en una estrategia para atender temas prioritarios como la alimentación y agua para el puerto, “estamos con tareas de corto plazo, tareas de mediano plazo, y de largo plazo”, señaló.

Agregó que la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para los próximos años estará incluido el tema Acapulco para poder reconstruir Acapulco y para ello tendrá que pasar por el diseño de un presupuesto que este acorde para combatir los efectos negativos que dejó este huracán categoría 5.

Vargas Pineda reconoció que se requiere de una coordinación con la Federación y los municipios de Acapulco y Coyuca en esta etapa de reconstrucción en que se encuentra luego del paso de Otis por Guerrero.

COMPARTIR