No alcanzara el presupuesto aprobado por el congreso para la elección de comités ciudadanos en Guerrero, se quejan Consejeros.

Juan José Romero

Por unanimidad de votos, el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó el financiamiento público de los partidos políticos para este 2022, cuyo monto es de 155 millones 206 mil 947 pesos.

El consejero Amadeo Guerrero Onofre detalló que 150 millones 686 mil 356 pesos, serán para las actividades ordinarias y especificas de los institutos políticos con registro en el estado que contempla sueldos, salarios y estructura;   distribuyéndose de la siguiente manera:

El PRI recibirá un monto de poco mas de 36 millones 30 mil  pesos; el PRD, poco más de 21 millones 692 mil pesos; el PAN, poco más de 10 millones 720 mil pesos; el PT recibirá poco más de 11 millones 436 mil pesos; el PVEM, más de 11 millones 17 mil pesos; Movimiento Ciudadano 9 millones 714 mil pesos y Morena 50 millones 73 mil pesos.

“En términos de lo dispuesto por los artículos 41, párrafo tercero, Base II, inciso a) de la CPEUM; 51, numeral 1, inciso a), fracción II de la LGPP; y 132, inciso a), fracción II de la LIPEEG, el financiamiento anual para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes se distribuirá de la siguiente manera: 30% entre los partidos políticos de forma igualitaria y el 70% restante en proporción al número de votos obtenidos por cada partido político en la elección inmediata anterior local de diputaciones por el principio de mayoría relativa”, se detalló.

El resto de los recursos, se distribuirá para las actividades especificas como la educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política, así como para tareas editoriales de los institutos políticos.

En este sentido, la distribución de los recursos será:

Para el PAN, para financiar liderazgo políticos de las mujeres, deberán destinar 536 mil 16 pesos; el PRI, un millón 801 mil 508; el PRD un millón 84 mil 629; el PT, 571 mil 834, el PVEM 550 mil 898 pesos, MC 485 mil 715, y Morena 2 millones 503 mil 603 pesos, lo que asciende a 7 millones 534 mil 318 pesos.

De igual manera para el caso de capacitación, promoción y desarrollo de liderazgo político de los jóvenes el PAN deberá destinar poco más de 16 mil 81 pesos; el PRI 54 mil 16 pesos, el PRD 32 mil; el PT, 16 mil pesos; Movimiento Ciudadano 14 mil pesos; y Morena 111 mil pesos haciendo un monto de mas de 226 mil pesos.

Durante la sesión virtual que desarrollo el órgano electoral local también fue aprobado el presupuesto de egresos e ingresos  del IEPC, cuyo monto es de 280 millones, recursos que según Vicenta Molina Revueltas, Consejera del órgano electoral es insuficiente para llevar a cabo programas que impulsa el instituto electoral.

De este monto, dijo más de 55 por ciento es destinado para el financiamiento de los partidos políticos, y el resto 44 .7 por ciento  para las actividades ordinarias del IPEC.

“El presupuesto asignado para este órgano autónomo, por sus limitaciones financieras se requerirá de un cuidadoso ejercicio de gasto que nos permita cumplir entre lo deseable y posible con el mayor numero de proyectos y actividades estratégicas”, expuso.

Este monto dijo la consejera representa un impacto contrario para la implementación de proyectos y actividades proyectadas para este año, lo que coloca en una dinámica de planear detalladamente los recursos financieros disponibles que permitan la instrumentación de proyectos estratégicos para el 2022.

Molina Revueltas, menciono que el recorte al presupuesto del IEPC, merma los planes de desarrollo del mismo ya que no fueron autorizados recursos financieros para algunos programas, así como los relacionados con los programas estratégicos y transversales del instituto.

“En las que se encuentra particularmente las actividades relativas al  proceso electivo de comités ciudadanos, la atención a pueblos originarios, atención al nacimiento de partidos políticos, así como el fortalecimiento de la legalidad electoral”, comento.

En cuanto a los programas transversales no habrá recursos para el desarrollo institucional, transparencia y rendición de cuentas; igualdad y no discriminación los cuales son considerados importante por que permiten fortalecer la vida democrática en el estado.

“Se requería que el Congreso del Estado de Guerrero, aprobara el presupuesto solicitado por este instituto, máxime cuando se anticipó en artículo tercero transitorio de la Ley de Participación Ciudadana del Estado prevé que el Congreso debe garantizar en el presupuesto del ejercicio correspondiente los recursos necesarios para la elección de los comités ciudadanos”, señalo.

Ante esto, dijo se priorizaran las necesidades básicas del IEPC para dar cobertura al gasto de operación así como el financiamiento de los partidos políticos, sin embargo, aun con los ajustes existen un déficit financiero para dar sustento a las actividades sustantivas del IEPC, por lo que solo podrán dar cobertura de “ciertas actividades” durante enero a marzo de este año, haciendo énfasis que no hay recursos para el proceso de elección de comités ciudadanos, que el propio congreso mandato a través del decreto 244, refirió el cual es producto de una reforma al transitorio de la Ley 684 de Participación Ciudadana, indico. Por: Juan José Romero.

COMPARTIR