Enfoque Informativo

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) aclaró que no existen observaciones ni señalamientos pendientes de solventar respecto a la Cuenta Pública 2023 del Congreso del Estado de Guerrero, periodo en el que fungió como presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) la diputada Yoloczin Domínguez Serna.

El documento oficial emitido por la ASF, con fecha 10 de noviembre de 2025, señala textualmente que “no se advierten observaciones realizadas directamente al Congreso del Estado de Guerrero derivadas de la revisión a la Cuenta Pública solicitada”.

El oficio identificado con el número DGS “C”/1073/2025, firmado por el Mtro. Diego Lugo Segovia, director de Seguimiento “C.1”, confirma que, tras una búsqueda exhaustiva en los archivos físicos y electrónicos, no se encontró ninguna observación relacionada con el ejercicio fiscal 2023.

En los últimos días se han difundido versiones en redes sociales con la finalidad de generar una “campaña negra” que intenta vincular supuestas observaciones a la cuenta pública durante su gestión.

La diputada Yoloczin Domínguez Serna reiteró su respeto absoluto a los mecanismos de fiscalización y transparencia, recordando que durante su gestión al frente del Congreso local se fortalecieron los procesos de rendición de cuentas y disciplina financiera.

“La transparencia y la rendición de cuentas siempre fueron y seguirán siendo principios guía. Las instituciones fiscalizadoras ya se han pronunciado: no existen observaciones pendientes al Congreso bajo mi gestión”, expresó.

“En Guerrero se necesita fortalecer la confianza en nuestras instituciones, no desgastarlas con intereses ajenos ni personales al servicio público”, añadió.

El presidente de la JUCOPO, diputado Jesús Urióstegui, señaló que las afirmaciones difundidas en redes sociales derivan únicamente de opiniones personales del diputado Joaquín Yacko Badillo, sin sustento en ningún documento oficial.

Finalmente, subrayó que las instituciones fiscalizadoras y técnicas ya se pronunciaron respecto a la Cuenta Pública 2023 y que no deben ser utilizadas en el terreno político, pues la rendición de cuentas debe seguir siendo un ejercicio de responsabilidad, no un instrumento de confrontación.