Enfoque Informativo

  • Para evitar contagios en niños, principalmente en comunidades indígenas, señaló el diputado Ricardo Astudillo, autor de la propuesta parlamentaria

Ante la ola de casos de hepatitis aguda infantil que se han presentado en diferentes estados del país, el diputado Ricardo Astudillo Calvo propuso exhortar a las autoridades federales y estatales del sector Salud intensificar la difusión de medidas de prevención, información y campañas de detección en Guerrero, que incluya mensajes en las diferentes lenguas indígenas.

Durante la sesión de este martes, el diputado mencionó que es importante que las autoridades sanitarias intensifiquen las medidas de detección e información a la población y con especial énfasis a los pueblos indígenas de los diferentes municipios de Guerrero.

El priista explicó que en abril, la Organización Mundial de la Salud publicó una alerta sobre casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños en el Reino Unido,  y hasta el 27 de mayo del presente año, se habían reportado más de 650 casos en 33 países. 

Y aunque en México, las autoridades federales en materia de salud, llamaron a la calma frente a los casos confirmados de hepatitis aguda grave en menores de edad, y detallaron que «no parece ser una enfermedad de rápida propagación», autoridades sanitarias han reportado casos en Ciudad de México, Nuevo León, Hidalgo, Durango, Coahuila y Nayarit, con un aproximado de 25 a 30 niñas y niños infectados, con dos lamentables víctimas mortales. 

Astudillo Calvo mencionó que aunque las autoridades sanitarias de la Ciudad de México, recomiendan que, es el momento de revisar las cartillas de salud de los niños y aplicarles en los centros de Salud las dos vacunas contra la hepatitis A y la B, es necesario que las autoridades federales intensifiquen la investigación de sus causas y prevención, así como las campañas informativas, incluyendo mensajes en las diferentes lenguas indígenas que residen en los municipios, la situación y medidas de prevención de esta lamentable enfermedad en menores de edad.

«Esta representación, expresa toda la colaboración posible con las autoridades sanitarias, para difundir a nuestros representados más información y como detectar los síntomas de la hepatitis aguda infantil, con el fin de brindar atención oportuna a aquellos casos que necesiten atención médica», expresó. 

Enseguida, recordó que precisamente la semana pasada acudieron al recinto del Poder Legislativo niñas y niños del Parlamento Infantil, a quienes consideró «en el futuro serán el progreso y la semilla que hará de Guerrero, un Estado sano y próspero», concluyó.

COMPARTIR