Enfoque Informativo

En un avance hacia la construcción de una sociedad más empática e incluyente, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que preside la diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, aprobó por unanimidad de 18 votos un dictamen que prohíbe negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica en espacios públicos y privados.

La legisladora acapulqueña manifestó que el dictamen responde a una problemática creciente en México, sobre los constantes casos en los que se impide a personas el ingreso a establecimientos por ir acompañadas de animales que son esenciales para su salud emocional.

“Negarles el acceso no solo vulnera sus derechos, también perpetúa el estigma sobre la salud mental y profundiza la discriminación que viven día a día”, expresó la diputada Domínguez Serna.

La reforma adiciona la fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y define como acto discriminatorio cualquier negativa de acceso o servicio en establecimientos públicos o privados a personas que requieran estos acompañamientos.

Domínguez Serna subrayó que este avance legislativo permite visibilizar una realidad muchas veces ignorada. “La salud mental debe dejar de ser un tema tabú.

Estos acompañantes cumplen un rol fundamental en la estabilidad y bienestar de miles de personas y como sociedad, debemos eliminar barreras y garantizar condiciones de vida dignas para todas y todos.”

Con esta dictamen, se reafirma el compromiso del Poder Legislativo con la inclusión, la empatía y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de quienes enfrentan desafíos diarios y requieren del acompañamiento de un animal de apoyo para ejercer plenamente su vida.