Por: Juan José Romero
Derivado del Foro en Defensa del Zoológico Zoochilpan, que organizaciones ambientalistas realizaron en febrero de este año, del cual surgieron 12 propuestas las cuales apuntan al rescate de este parque zoológico.
Luego de darse a conocer las irregularidades cometidas al interior del Zoochilpan, surgió la idea de este foro del cual nacieron 12 propuestas encaminadas a mejorar la situación de los animales que ahí habitan.
“Lo que estamos repartiendo son 12 propuestas con una temporalidad básicamente son hacia el Congreso del Estado y al Congreso de la Unión, federal hacia el gobierno del estado a través de sus dependencias como la Semaren y la Propaeg y al Gobierno federal a través de la Semarnat y la Profepa”, expuso, Octavio Klimec Alcaraz integrante del colectivo de ambientalistas de Chilpancingo.
Entre las propuestas se encuentra realizar por el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado de Guerrero reformas legales a la Ley General de Vida Silvestre, así como a la Ley de Vida Silvestre del Estado de Guerrero, para que los zoológicos se consideren mandatos en torno a su propósito de creación; regular los denominados intercambios de ejemplares de vida silvestre entre los zoológicos; garantizar la participación pública en su gestión; e impulsar mandatos bioéticos y de bienestar animal, entre otros aspectos.
Así mismo crear, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (Semaren), un Comité de Ética y Bienestar Animal en el Zoológico Zoochilpan para que brinde puntos de referencia útiles y objetivos para la toma de decisiones sobre la ética y bienestar animal de sus ejemplares.
Este Comité, deberá ser integrado, a través de convocatoria pública, tanto por personal relacionado al manejo animal del propio zoológico, así como miembros externos de la comunidad científica y en general.
Diseñar de manera conjunta sociedad y gobierno, a través de la Semaren un
Programa de Educación y Comunicación Ambiental para los visitantes del
zoológico Zoochilpan.
Concertar con la Secretaría de Educación Guerrero un programa anual de visitas de docentes y estudiantes de educación básica. Dicho programa deberá estar
articulado a los objetivos del Programa de Educación y Comunicación Ambiental del zoológico Zoochilpan.
Solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno
Federal (Semarnat), un informe público donde se dé una revisión a los procedimientos para las diversas autorizaciones que se realizan en el manejo de la vida silvestre para los zoológicos, con especial énfasis en el zoológico Zoochilpan, como son las autorizaciones de planes de manejo, altas, bajas y los intercambios de ejemplares de la vida silvestre. Dicho informe debe considerar conclusiones y recomendaciones para la mejora regulatoria de los zoológicos.
Solicitar a la Profepa, conforme a sus atribuciones, investigue e informe de
manera pública, si existen hechos, actos, u omisiones que hayan causado daños a
la biodiversidad, en especial a animales de la vida silvestre en los últimos años en
el zoológico Zoochilpan entre otras.
Los ambientalistas recalcaron que en ninguna de las 12 propuestas está plasmado lo relacionado con recursos económicos para que este no sea un tema del cual las autoridades argumenten no poder por falta de dinero.
“Sabemos que en un periodo de 6 meses, es un periodo racional en la administración público si hay voluntad e interés para que lo resuelvan, y posteriormente hay otros asuntos, en las recomendaciones no hay impacto presupuestal, es decir, no habría en general una coartada o un decir no podemos, no se puede resolver esto porque no tenemos dinero”, indicó.
La idea básicamente es el rescate del zoológico que se encuentra en la capital, y a partir de ahí se pueda contribuir y darle seguimiento a fin de que las propuestas sean realizables, en los tiempos en que se propone, insistió Klimec Alcaraz.
Agrego que la intención es que haya una mayor participación de la sociedad en la respuesta a este tema que fue noticia a nivel nacional e internacional dadas las múltiples irregularidades dadas a conocer en meses pasados.