Melquiades Olmedo Montes
El acceso a la justicia es un principio básico del estado de derecho.
El jurista uruguayo Eduardo Juan Couture Etcheverry en sus mandamientos a los abogados, señalaba: LUCHA.- Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia. Sin acceso a la justicia, las personas no pueden hacer oír su voz, ejercer sus derechos, hacer frente a la discriminación o hacer que rindan cuentas los encargados de la toma de decisiones.
El derecho de acceso a la justicia se encuentra consagrado en el artículo 17, segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial, además de que su servicio será gratuito, y las costas judiciales prohibidas.
Por su parte, el artículo 8, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos dispone que toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un Juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada en su contra, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
Nuestro Estado de Guerrero es una de las entidades con el mayor atraso en este derecho fundamental por diversos factores, la falta de un presupuesto adecuado, el nepotismo en casi todos los niveles, la falta de profesionalización en algunos operadores de justicia, los vicios arraigados que seducen a los abogados noveles de recién ingreso que tratan de evitarlos, pero sobre todo la falta de compromiso, en algunos servidores públicos del Poder Judicial, para lograr una justicia a plenitud.
Ha sido un clamor generalizado por abogados postulantes de la lentitud de la administración de justicia, principalmente en los asuntos en apelación en razón de la sobresaturación de asuntos en las Salas Civil y principalmente en la Familiar del H. Tribunal Superior de Justicia radicadas en la Ciudad de Chilpancingo, por los inconvenientes que esto genera el costo de traslado, casetas, viáticos, etc., que son a cargo de los justiciables.
Asistí a la Toma de Protesta del recién nombrado Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia Magistrado Raymundo Casarrubias Vazquez, escuche con atención su discurso de ascensión y de nuevo volvió la fe cuando anuncio que pronto se instalara en esta ciudad cabecera del Distrito de Tabares una Sala Familiar en respuesta a las diversas solicitudes realizadas. Ojala que no sea tan solo para asuntos del orden familiar sino también de asuntos civiles.
Con esta determinación, se concretizara el acceso a la justicia como un derecho humano para que las controversias sometidas a su consideración, sean resueltas de manera pronta, eficaz y en los plazos establecidos por la ley.
Concluyo citando otro mandamiento del Jurista Couture:
TEN FE.- Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia. Y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz.
PREGUNTAS SIN RESPUESTA:
Porque en la Oficialía de Partes del Distrito de Tabares te piden que regreses en mínimo dos horas para que te puedan informar a que juzgado será turnada la demanda que presentaste?