Enfoque Informativo
Bajo el sol radiante de la zona Diamante y con el espíritu resiliente del puerto guerrerense como telón de fondo, Inicia la XXXVI Convención Internacional de Minería (CIM), un evento que congregará a más de 10 mil especialistas, empresas y académicos de 14 países. Organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), esta edición –bautizada con el lema «La Minería Unida por México»– no solo marcará el arranque de cuatro días de innovación y diálogo, sino que simbolizará la recuperación económica y social de Acapulco tras los embates de huracanes como Otis y John.
La ceremonia de inauguración, programada en el imponente Fórum Mundo Imperial, contará con la presencia de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, quien dará la bienvenida oficial a los asistentes. «Acapulco está listo para recibirlos con los brazos abiertos.
Esta convención no es solo un encuentro profesional, es un compromiso con el desarrollo compartido, donde la minería impulsa la prosperidad de nuestras comunidades», declaró Salgado durante anuncios previos. A su lado, Rubén del Pozo Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, enfatizará la importancia de esta edición como un «epicentro de diálogo e innovación», destacando el crecimiento del sector minero en México, que registró un aumento del 1.3% en 2024 con una inversión de más de 5 mil millones de dólares.
Antecedentes: De la anunciación a la preparación
La elección de Acapulco como sede se oficializó en mayo de 2025, durante la inauguración del Foro Guerrero Minero «Prosperidad Compartida» en Chilpancingo, donde la gobernadora Salgado anunció el evento con entusiasmo. Esta decisión no fue casual: Guerrero, con su rica tradición minera, representa el 10% de la producción nacional de metales preciosos, y el puerto se posiciona como un destino clave para el turismo de convenciones, detonando una derrama económica estimada en más de 200 millones de pesos.
Para minimizar riesgos climáticos, las fechas se ajustaron del tradicional octubre a noviembre (19 al 22), una medida aplaudida por los organizadores. En las semanas previas, el montaje ha avanzado a paso firme: stands de expositores como MAPO, ECN Automation y UM Mining se instalan en el venue, mientras que actividades preliminares como el Torneo de Golf en la zona Diamante –con premios como un carrito de golf por «hole in one»– generarán expectación desde el 18 de noviembre.
El programa: Innovación, sostenibilidad y colaboración
La convención arrancará con un programa denso y multidisciplinario, diseñado para fomentar la vinculación entre industria, academia y gobierno. El 19 de noviembre, se presentarán ponencias sobre monitoreo ambiental y la aplicación de inteligencia artificial en operaciones mineras, temas cruciales para una industria cada vez más sostenible. Destacan paneles con representantes de empresas como Equinox Gold, Torex Gold y Peñoles, junto a académicos e investigadores que compartirán avances en herramientas tecnológicas para optimizar procesos.
Entre las novedades, «México Minero Inmersivo», una experiencia interactiva en el Zócalo de Acapulco del 20 al 23 de noviembre, invita a familias y estudiantes a explorar la minería de forma educativa y recreativa. Además, una visita técnica a la Mina Capela permitirá a los asistentes observar prácticas reales del sector. El Foro Universitario, programado para el sábado 22, impulsará alianzas entre universidades y empresas, mientras que la Cumbre de Gobernadores de Estados Mineros consolidará políticas nacionales.
El evento también reserva espacio para estudiantes y jóvenes investigadores, con convocatorias para ponencias y pósters que fomentan la formación profesional. Un museo virtual en el Zócalo educativo para niños de nivel básico completará la agenda, promoviendo una visión inclusiva de la minería.
Impacto económico y social: Un impulso para Guerrero
Más allá de las discusiones técnicas, la CIM 2025 es un catalizador para la reactivación de Acapulco. Con 10 a 12 mil asistentes, el evento generará empleo temporal, ocupación hotelera y flujo comercial en restaurantes y proveedores locales. La gobernadora Salgado subrayó que, después del turismo, la minería es la segunda fuente de empleo en el estado, con énfasis en la responsabilidad social: «La minería solo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades».
Empresas como Global Mining Equipments y RIM Zacatecas ya anuncian su presencia, prometiendo networking y oportunidades de negocio.
Mirando al futuro: Una minería sostenible y unida
La edición 36 de la CIM cerrará con optimismo un año desafiante para el sector, posicionando a México como líder en minería responsable. Como señaló Del Pozo, «esta convención es un símbolo de reactivación y resiliencia». Con el mar Caribe como testigo, Acapulco no solo hospedará un evento, sino que forjará alianzas que impulsarán el crecimiento inclusivo.











