Enfoque Informativo
Desde las primeras horas de este viernes, habitantes de la comunidad de Paso Texca, en la zona rural de Acapulco, han bloqueado el acceso al relleno sanitario local y la carretera federal que conecta con este sitio, paralizando la recolección de basura en el municipio. La protesta, que se extendió por más de cinco horas, responde a la exigencia de los pobladores por la renovación de un convenio con el Ayuntamiento de Acapulco, que regula el uso de sus tierras para el funcionamiento del vertedero, así como por el cumplimiento de compromisos pendientes relacionados con obras públicas y compensaciones económicas.
Orígenes del Conflicto
Los manifestantes, en su mayoría ejidatarios de Paso Texca, denuncian que el relleno sanitario, que recibe aproximadamente 700 toneladas de basura diarias, ha causado daños significativos a sus tierras. El convenio que permite la operación del vertedero en sus terrenos ya venció, y el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, no ha atendido sus demandas de reparación de daños ambientales, ejecución de obras sociales ni el pago de compensaciones económicas acordadas.
El bloqueo comenzó alrededor de las 7:00 de la mañana, cuando los inconformes colocaron topes de concreto, atravesaron camionetas y, en algunos casos, se armaron con machetes para impedir el paso de los camiones recolectores. Esto provocó que varias unidades quedaran varadas, generando un riesgo de acumulación de basura en Acapulco, un problema que podría agudizarse en una ciudad aún en recuperación tras el huracán Otis de 2023.
Demandas de los Pobladores
Las principales exigencias de los manifestantes incluyen:
- Renovación del Convenio: Una renegociación del acuerdo que permita el uso de sus tierras para el relleno sanitario, con compensaciones justas.
- Reparación de Daños Ambientales: Los pobladores señalan que el vertedero, que opera a cielo abierto, ha contaminado sus terrenos, afectando el suelo y el entorno.
- Obras Públicas: Exigen proyectos de infraestructura como pavimentación de caminos y mejora en el suministro de agua potable.
- Compensaciones Económicas: Reclaman el pago por el uso de sus tierras y los impactos negativos del relleno sanitario.
Los manifestantes han advertido que no levantarán el bloqueo hasta que se establezca un diálogo directo con la alcaldesa y se llegue a un acuerdo integral.
Respuesta de las Autoridades
El director de Gobernación municipal, Ramón Montiel Mejía, acudió al lugar para intentar dialogar con los inconformes y liberar el acceso al relleno sanitario. La alcaldesa Abelina López Rodríguez afirmó que su administración mantiene una mesa de diálogo con los habitantes de Paso Texca, particularmente con los del poblado El Limonero, y busca una solución para evitar mayores afectaciones en la recolección de basura.
Como medida provisional, el Ayuntamiento habilitó un terreno baldío en el poblado de Los Órganos para depositar los desechos mientras se resuelve el conflicto. López Rodríguez reconoció que el contrato del relleno sanitario ha vencido, lo que ha complicado las negociaciones con los ejidatarios.
Contexto del Relleno Sanitario
El relleno sanitario de Paso Texca es el principal sitio de disposición de residuos sólidos en Acapulco. Sin embargo, su capacidad está al límite, y se estima que su vida útil es crítica. El gobierno municipal ha invertido en la construcción de una nueva celda en el vertedero, que está próxima a concluir, pero los pobladores insisten en que las soluciones deben incluir el cumplimiento de los compromisos con la comunidad.
Impacto y Perspectivas
El bloqueo pone en evidencia las tensiones entre las necesidades de Acapulco y los derechos de las comunidades rurales que enfrentan los impactos del vertedero. La acumulación de basura podría generar problemas de salud pública y dañar la imagen turística de la ciudad si el conflicto no se resuelve pronto.
La protesta destaca la importancia de acuerdos sostenibles entre autoridades y comunidades afectadas. Mientras las negociaciones continúan, los habitantes de Paso Texca mantienen su postura, exigiendo que sus demandas sean atendidas.
En conclusión, el bloqueo del relleno sanitario en Paso Texca refleja los desafíos de Acapulco en la gestión de residuos y la relación con las comunidades rurales. La resolución dependerá de la capacidad de las autoridades para dialogar y cumplir con los compromisos, garantizando un manejo responsable de la basura sin comprometer el bienestar de la ciudad ni de sus habitantes.