Por: Juan José Romero
La declaratoria de una emergencia sanitaria en Acapulco no es posible debido a que no se cumple con los requisitos para ello, señaló la secretaria de Salud en la entidad, Aidé Ibarez Castro.
“Es una sugerencia del Congreso, es una propuesta al control que se tiene de salud en la zona de desastre, esta declaratoria para poderse emitir tiene que cumplir indicadores, una de los más importantes es indicar el número de fallecidos durante el evento y los fallecidos intrahospitalariamente relacionados con el evento, eso no ha sido el desastre no lo alcanzó”.
Dijo que los 50 fallecidos oficialmente que se tienen, no alcanza para aprobar una declaratoria de emergencia sanitaria, aunado a esto dijo no hay cólera, y se tiene control del dengue, así como las acciones en la comunidad se encuentran al 100, y no es lo mismo que “eventos” como el huracán Paulina donde se registraron 337 fallecidos directamente con el fenómeno.
Además puntualizó que la declaratoria que proponen los diputados tiene que ser emitida por Protección Civil y Salud, cubriendo ciertos indicadores en la zona de desastre, por ello trabajan para que no se alcancen “esos indicadores” por lo que no se justificaría una declaratoria como la que se propone, recalcó.
Dijo que actualmente las enfermedades como el dengue se encuentran controlados y hasta el momento solo 29 se tiene registrados, gracias a un trabajo coordinador con la Federación que ha propiciado que esta enfermedad no se haya salido de control en el puerto tras el paso de Otis.
“Se esta fumigando, la fumigación térmica por tierra, se esta fumigando por vía área, se están dando los mensajes, se esta priorizando lugares como Renacimiento, en frontera con la colonia Frontera donde las aguas se acumularon”, expuso.
Aunado a esto, dijo la funcionaria estatal trabajan en lo que llamó la reactivación comunitaria, que no es más que la participación ciudadana en el autocuidado personal y familia, es decir, que la gente se integre a los trabajos de rehabilitación en sus colonias, o pueblos.
Actualmente informo, se tiene un 100 por ciento de unidades de primer nivel trabajando con su personal, lo mismo que los hospitales que se han mejorado y que hasta el jueves se tenía un poco mas del 80 por ciento de ocupación hospitalaria, indicó.
No obstante, reconoció que servicios como el de rayos X en hospitales de El Quemado no ha sido posible ponerlos a andar nuevamente, pero se sustituyó de manera momentánea con un equipo portátil, mientras que en hospitales como Renacimiento trabajan a un 90 por ciento, con 70 camas funcionando.
Aseguró que todo el sistema de Salud trabaja como uno solo en Acapulco, incluso personas que no son derechohabientes del IMSS se les trata de resolver su problema “de la mejor manera; en el abasto de medicamentos, “estamos muy bien”, sostuvo.
En este rubro se tiene un aproximado del 80 por ciento de claves disponibles, así como el almacén ubicado en el llamado edificio inteligente se tiene fluidez la necesidad que se tiene que cubrir las diferentes áreas.