Por: Juan José Romero
Para lograr la transformación de las instituciones públicas que beneficien a la sociedad.
Al inaugurar el Coloquio Estatal de Control Interno Guerrero, dirigido a servidores públicos de los tres poderes, órganos autónomos, entidades paraestatales y paramunicipales, el auditor Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo, destacó la importancia de promover la capacitación y profesionalización de los funcionarios públicos para lograr la transformación de las instituciones públicas que beneficien a la sociedad.
“Con estas capacitaciones se fortalecerá la eficiencia gubernamental a favor de la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, que permitirá impulsar nuevas prácticas para generar modelos anticipantes en la cuestión pública”, expuso en su intervención.
Peralta Hidalgo, reconoció además el interés de lo servidores públicos que acudieron a la invitación para esta capacitación que se enmarca dentro del Plan Anual de Capacitaciones Externa en su segunda etapa.
Para ello, se consideró la temática de control interno, y la transparencia que son componentes integrales en la rendición de cuentas, y en este sentido dijo el funcionario estatal se programo una segunda jornada de capacitación en su modalidad virtual y presencial.
El titular de la Auditoria Superior del Estado, refirió que en nuestro país, la fiscalización y la rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción son pilares de la cuestión pública en virtud de que las decisiones gubernamentales forzosamente tienen que estar al alcance de los ciudadanos de una manera accesible, “lo que coadyuva a la constante vigilancia de los recursos públicos y que estos se ejerzan en estricto apego a la ley”.
Dijo además que la ASE, además de contar con la atribución de fiscalizar los recursos que los entes fiscalizables que reciben y manejan recursos públicos lo que implica que, en la medida en que se rienda cuenta sobre el ejercicio del gasto público generará una mayor confianza entre los ciudadanos, expuso.
“La transparencia es la actuación de los servidores públicos y es necesaria para el ejercicio de la rendición de cuentas, es decir, abrir las puertas del gobierno a la información gubernamental de una manera clara, confiable, y con ello permitir que los ciudadanos conozcan la ejecución y los resultados de la actuación de la autoridad”, indicó.
Remarcó que la rendición de cuentas es la obligación que tienen todas las autoridades para justificar e informar ante la ciudadanía sobre sus decisiones, en otras palabras, abrirse al escrutinio público, dijo el funcionario estatal.
Y aseguró que a mayor vigilancia y propuesta ciudadana, los entes fiscalizables están sujetos a tener un gasto eficiente de los recursos públicos con menos posibilidades de corrupción, por lo que la fiscalización de los recursos públicos es “primordial”, conforme a lo que marca la ley de fiscalización, subrayó.
“Uno de los principales objetivos de la fiscalización, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, es poder generar confianza hacia el sistema gubernamental, nuestro compromiso es promover y fomentar una cultura de integridad en el servicio público a través de la capacitación y asesorías previniendo actos irregulares con el objetivo de lograr un ejercicio eficiente y transparente de la administración pública”, apuntó.