Por: Juan José Romero

Quienes no lo hayan hecho, podrían desaparecer pues se trata de una disposición federal.

Solo dos sindicatos en el estado se han legitimado su Contrato Colectivo de Trabajo, con la nueva ley federal del trabajo aseguró el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, José Antonio Salvador López.

Sindicatos locales dijo el dirigente, podrían perder todas sus prestaciones al no contar con la validación de su organización ante la federación como lo exige la nueva legislación; algunas organizaciones sindicales que hicieron su trámite tienen una prorroga hasta el mes de julio, indicó.

Explicó que algunos “sindicatos” no cuentan con contrato colectivo de trabajo entre ellos el Sindicato Independiente y la Sección 63 no tienen contrato colectivo, rigiéndose por el que tiene el SUTCOBACH.

El procedimiento de legitimación de su contrato colectivo venció el 1 de mayo pasado, quien no lo hizo, “tendrían que desaparecer prácticamente porque no tienen, quienes no lo hicieron quedan sin contrato colectivo”, expuso.

A nivel nacional refirió son 20 mil las organizaciones sindicales que se quedaron sin contrato colectivo de trabajo, y en Guerrero solo el DIF y ahora el SUTCBACH han legitimado su contrato colectivo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje federal.

¿Con esto el patrón puede o no puede acatar lo que diga el contrato colectivo?, se le cuestionó.

-”Lo vimos con General Motors, perdió su contrato colectivo y efectivamente el sindicato exige las prestaciones les dice, espérate tú no tienes contrato colectivo, lo perdieron, los contratos van a ser independientes, van a hacer nuevos de acuerdo a la nueva ley, tus prestaciones de acuerdo a la Nueva Ley Federal del Trabajo los que están por ley”, explicó.

Con esto dijo prestaciones como días económicos y días de puntualidad en su contrato colectivo, pero no están en la federación, esas desaparecerían “si nosotros no tuviéramos, todo eso lo que está por ley es lo estarían pagando”; algunas de ellas solo por acuerdo entre la parte patronal y los trabajadores.

Salvador López al referirse a la presentación de su situación patrimonial que exige la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se declararon en rebeldía y acordaron no presentarla porque existen maestros que ganan mil 500, 0 3 mil pesos.

“Nosotros quedamos con el Secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso que no íbamos a presentar, él estuvo de acuerdo, así le vamos a hacer como hizo la Ceteg, y por eso, sin embargo, Loria (Eduardo Loria) nos mandó documentos individuales a los trabajadores en donde teníamos que hacer nuestra declaración patrimonial, estamos en rebelión no la vamos a hacer”.

No obstante reconoció que algunos de sus compañeros presentaron su declaración, pero en su mayoría, no lo hicieron que suman alrededor de mil 600 que insistió no presentaran su declaración patrimonial.

COMPARTIR