Por Víctor Robles Mújica y Juan José Romero

Se requieren de nuevas políticas públicas a favor de las mujeres

“En realidad no hay grandes avances en materia de equidad de género, violencia y acoso tanto laboral como sexual en Guerrero”, aseguró el vocero del Frente Feminista, Enrique Solano, al considerar que solamente en el tema de la violencia contra las mujeres es una asunto pendiente a nivel nacional.

Además indicó que en el caso laboral hay un rezago del 14 por ciento, y solamente obtienen empleadas por debajo del salario mínimo.

Expresó que a 7 años de la Ley de Equidad de Género no hay avances significativos tanto en lo político y social. Explicó que se requiere de nuevas políticas públicas a favor de las mujeres.

El problema es latente, porque las autoridades investigadoras no están actuando y hay muchos casos pendientes, sin que haya personas sancionadas por los diversos delitos que se cometen en agravio de las mujeres, a pesar de que hay varios mecanismos para proceder contra los agresores.

Lo mismo ocurre con los delitos de trata de personas abusos sexuales y así como desaparición de mujeres en las distintas regiones de la entidad.

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, diputadas del Congreso de Guerrero se pronunciaron en favor del más amplio reconocimiento de sus derechos, y para que se erradique todo tipo de violencia hacia las mujeres.

Inició las participaciones en tribuna la diputada Angélica Espinoza García (Morena), con el tema “Las mujeres de la clase trabajadora y el origen del Día Internacional de la Mujer”, manifestando que es de gran importancia que las mujeres sean mayormente valoradas, por ser esenciales en las jornadas de trabajo, aunado a los quehaceres domésticos y el cuidado de los hijos.

La legisladora abundó que esta fecha debe centrarse en la reflexión y análisis de las acciones realizadas en favor de este sector, más allá de solo recordar a las mujeres obreras que lucharon contra la desigualdad y el respeto de sus derechos.

Se pronunció, asimismo, por que se dejen de “maquillar” las condiciones de trabajo de las mujeres, quienes siguen desempeñándose en la precariedad y padecen aún de una gran brecha salarial en relación con los hombres.

Posteriormente, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) consideró necesario que se reconozcan las violencias que reproducen las propias mujeres, e inicien procesos de reconciliación y acompañamiento para que no exista más competencia entre ellas, sólo convivencia y diálogo desde la sororidad.

En ese sentido, hizo un llamado a la reflexión, pero también a la acción, enfatizando por último: “Vivimos un momento histórico e inédito: hoy tenemos gobernadora; tenemos un Congreso paritario; tenemos más funcionarias públicas que nunca, ¿y por qué no?, estamos en condiciones de tener presidenta de la República”.

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI) indicó que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es de interés común, debido a que los feminicidios año con año van en aumento, lo que ocasiona protestas en las calles.

Lamentó que las cifras de mujeres y niñas violentadas sean tan altas, aunado a que muchas no denuncian por la impunidad que impera en el país, ya que solo cuatro de cada cien casos de violación se resuelven, el 40 por ciento de las mujeres han vivido algún tipo de violencia por parte de su pareja, y 10 mujeres son víctimas de feminicidio al día.

En su oportunidad, la diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) manifestó que esta fecha significa el reconocimiento de una serie de derechos con perspectiva de género que se han ido ganando desde tiempos inmemorables, pero cuya lucha continúa, en virtud de que aún hay múltiples obstáculos y problemas que enfrentan las mujeres en el mundo.

Abundó que no se trata solamente de lograr la participación activa de las mujeres en los ámbitos público, privado y en lo político, sino que también puedan vivir libres de violencia y sin discriminación.

La diputada Yoloczin Domínguez Serna (Morena) señaló, por su parte, que el 8 de marzo no es para felicitar a las mujeres, sino una oportunidad para reflexionar y hacer compromisos, en busca de que todas y todos coadyuven a erradicar la violencia, y en contrapartida generar las mejores condiciones de vida.

En ese sentido, manifestó que esta fecha conmemorativa debería replicarse todos los días, para que se les reconozcan siempre sus derechos, y hacer honor a miles de mujeres que han entregado su vida para que la sociedad y el Estado restituya los derechos plenos de todas y cada una.

Se sumó a las intervenciones el diputado Héctor Apreza Patrón (PRI), expresando que las luchas de las mujeres datan de muchos años y han marcado rutas históricas de gran trascendencia para el avance social.

Resaltó que, sin duda, el día que se logre alcanzar la igualdad sustantiva será un día para tomar nuevos derroteros en la lucha de las mujeres.

Por último, hizo un llamado a sus homólogos y hombres en general para adoptar un papel muy comprometido y entender que la transformación social debe ser paritaria, para lo cual cobran especial importancia la sensibilidad e inteligencia de las mujeres.

No partidizar la lucha de las mujeres, pide Héctor Apreza Patrón

Sería mezquino partidizar las luchas que han dado las mujeres, sostuvo el diputado Héctor Apreza Patrón, quien llamó a los diputados y a los varones a participar en el movimiento de las mujeres para que haya una transformación real de una sociedad que tiene que ser paritaria.

En la sesión del Congreso local, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI señaló la importancia de que no se partidice la lucha de las mujeres, porque ello implicaría reducir a una mínima expresión algo que es fundamental en la transformación de las realidades de la sociedad.

“Las luchas de las mujeres, seguramente, se extenderán y se irán resignificando conforme avance la sociedad históricamente, porque la humanidad va evolucionando, pero seguramente el día que se logre alcanzar la igualdad sustantiva, ese día se tomarán nuevos derroteros en las luchas de la cultura”, expresó.

Enseguida hizo el llamado a los varones del Congreso del Estado y a todos en Guerrero a participar con un papel muy comprometido, como un asunto de sensibilidad, asumiendo también el respeto y la seriedad de la lucha de ellas.

Y luego acotó: “Cuántos diputados estamos aquí y hemos escuchado las intervenciones de las compañeras ¿Cuántos diputados estamos entendiendo estas fechas? ¿Cuántos diputados estamos participando? Las luchas de las mujeres no es un asunto sexista, es un asunto en donde debemos de participar todas y todos, juntos para cerrar las brechas de las desigualdades entre hombres y mujeres», recalcó el priista.

COMPARTIR