Por Fredid Román Román
Sobre el caso denunciado ante los órganos internos del Congreso Local, sobre la alteración y modificación a un artículo transitorio de la ley número 179 del Sistema de Seguridad Pública para el Estado aprobada el martes 12 y publicada de manera exprés, obviando lo que dispone la fracción VII del artículo 91 de la Constitución Política del estado, uno de los dos poderes, legislativo y ejecutivo, miente.
Y el tercer poder, el Judicial permanece impávido ante un caso inédito en la gobernabilidad sustentada en el cumplimiento cabal de los preceptos constitucionales que hoy se ven alterados por omisión o comisión de un miembro de los dos primeros mencionados.
Sin embargo, este asunto “no deja de ser grave”, confió un miembro del poder judicial que a condición de no revelar su nombre, calificó la gravedad de este asunto que para muchos parecerá intrascendente, pero que viene a vulnerar la carta magna que nos rige y a confrontar a los poderes Legislativo con el Ejecutivo. Caso inédito en Guerrero.
Hagamos una retroprección: El martes 12, el congreso local aprobó por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, so pena de desaforarlos, la ley del Sistema de Seguridad Pública, previa consulta a los pueblos originarios y afremexicanos. La ley tendría que ser aprobada y publicada hasta el 14 de este mes, como fecha límite.
El congreso por unanimidad aprobó la ley la noche del martes y el miércoles la mesa directiva la remitió al ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Estatal. Y la constitución en su artículo 91, fracción VII establece que es obligación del ejecutivo, vía subsecretaría de gobierno, “realizar observaciones dentro del término de 10 días hábiles siguientes al de su recepción a las leyes y decretos aprobados por el congreso local”. La fracción II del mismo artículo establece que es obligación del ejecutivo “ordenar la promulgación y publicación de las leyes y decretos que expida el congreso del estado en los plazos dispuestos en la ley…”
Sin embargo como el plazo fenecía y al congreso le urgía se publicara la ley, mediante oficio se solicitó al ejecutivo “ser publicada en la edición más próxima del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero”, señala el comunicado que la tarde de este lunes emitió el gobierno estatal.
Este comunicado aclarativo surgió a consecuencia de la advertencia de la presidenta de la mesa directiva del congreso, diputada Flor Añorve Ocampo, quien tras denunciar la alteración en su publicación del artículo segundo transitorio, presentó oficios firmados de recibidos entre estos la propia ley aprobada por el congreso, por lo que “ante la gravedad del hecho-alteración de la ley-presentará una denuncia ante la contraloría interna del congreso, para deslindar responsabilidades”.
El legislativo y el judicial consideran este suceso como de gravedad, de eso no hay duda, por lo que seguramente este hecho no se quedara en una denuncia presentada ante un órgano interno de uno de los poderes involucrados. Esto es más grave de lo que se imagina porque de acuerdo a la Constitución que nos rige, existe responsabilidad política que amerita la destitución y juicio político del responsable.
El artículo 90 de la Constitución local señala que todo servidor público de la administración pública estatal responsable de los actos, omisiones y resoluciones que no se apeguen a la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Local y leyes que de ellas emanen. Y obviamente en este asunto existe una gravísima omisión que se cuantifica en responsabilidad política, penal y administrativa.
Es motivo de responsabilidad política del servidor público, de acuerdo al artículo 195 fracción VII, “Cualquier infracción a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Guerrero y a las leyes federales o del estado cuando cause prejuicios graves a la federación, al propio estado de Guerrero o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones” que es el caso.
Y el mismo artículo, fracción VII, numeral 2.- señala que “la Responsabilidad Política se sancionará con la destitución del servidor público y si inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público del Estado por un periodo máximo de 10 años, en los términos dispuestos en la ley”.
Pero en su numeral 3 de la misma fracción y artículo se precisa que la responsabilidad política se impondrá mediante juicio político ante el congreso del estado y será la comisión instructora sustentar el procedimiento y formular la acusación ante el pleno constituido en gran jurado quien dictará resolución con el voto de las 2 terceras partes del total de sus miembros.
La papa está caliente y el Judicial no quiere tomarla aún y cuando en su artículo 104 fracción I la constitución local lo acredita y faculta a “velar por la observancia de la Constitución Política de loe Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Guerrero y las leyes que de ellas emanen”
Ignoramos el sentido original del artículo modificado y como se publicó en el POGEG, lo que si consideramos es que se deben fincar responsabilidades al responsable, porque de que lo hay, lo hay. Por el bien de la connivencia y gobernanza democrática de Guerrero tanto el Legislativo como el Ejecutivo, deben encontrar al responsable de esta irracionalidad jurídica.
ESQUIRLAS.
-Asiste la gobernadora Evelyn Salgado a la ceremonia de destrucción de armamento en las instalaciones de la 35 Zona Militar, acto que pone de manifiesto el compromiso conjunto de gobierno, sociedad y fuerzas armadas en la pacificación del estado. Se destruyeron 251 armas de fuego, informó la propia gobernadora, quien de ahí de la Zona Militar se trasladó a Casa Guerrero para entregar uniformes al Instituto de la Policía Auxiliar.
-Antes de irse de Chilpancingo como Obispo de la diócesis cuya sede le agandallaron a Chilapa. Monseñor Salvador Rangel Mendoza, le dio una fuerte balconeada al chómpiras Rubén Figueroa Alcocer, a quien prácticamente señaló como “jefe de jefes” y adjudica a su intervención para poder dialogar con los jefes de los grupos de la delincuencia organizada. Buena balconeada al ex gobernador. Que no sabe el Obispo guardar secretos de confesión??.
-Hace un año por estas fechas el virus de la Covid 19 nos traía azorrilados y actualmente gracias a la vacunación y a otras estrategias sanitarias aplicadas hace un año, se puede decir que solamente en 3 municipios se encuentra casos de contagios y estos son Acapulco con 6 casos activos, Chilpancingo con 5 y Chilapa con 1. Sigamos cuidándonos hasta erradicar vestigios del virus. Aun así la autoridad sanitaria insiste en que sigamos utilizando el cubrebocas y el gel antibacterial.
-Enfoca el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, sus acciones para garantizar un mejor alumbrado público para sus gobernados y visitantes en virtud de que esta medida es preventiva para inhibir actos delictivos, atendiendo no tan solo lugares estratégicos de la ciudad, como los jales y las colonias y centro de Taxco, sino también sus comunidades como Acamixtla y otras.
-Y en Tlapa también hay un gobierno cercano a la gente y sensible para atender las demandas sociales. Este martes el alcalde Gilberto Solano Arreaga instaló el comité de Salud Municipal que realizará actividades para prevenir y combatir enfermedades entre los habitantes de ese municipio de la montaña. Por lo pronto, al concluir el evento se instaló un módulo para la detección oportuna de cáncer de mama, cérvico uterino y prostático.
-Ignacio Ovalle el primer jefe que tuvo Andrés Manuel López Obrador, deja la secretaría de la Segalmex, que fue creada para él, para ser nombrado director del Instituto Nacional para el Federalismo. En su lugar fue designado el ex gobernador de Baja California por el PRD, Leonel Cota Montaño, quien de seguro se llevará como mano derecha a su hermano Juventino Cota Montaño a quien auténticos luchadores-ojo, dice auténticos, ni lucradores o farsantes-lo recuerdan con nostalgia en Chilpancingo.
-El domingo por la noche diputados y otros líderes de Morena sudando la gota gorda y Mario Delgado llegando de playas oaxaqueñas en bermudas y playera. Muy tropicanas.