Eduardo Flores Salado
La presidenta de la Comisión Estatal de los Derecho Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, aseguró que ellos no defienden a delincuentes como se cree, pero comentó que sí sus derechos humanos los cuales en varias ocasiones se ven violentados por las autoridades y adquieren los dos roles.
Lo anterior durante su participación en la sesión semanal del Grupo Aca, en donde también dijo a los medios de comunicación que será la Suprema corte la que decida sobre la consulta en los Pueblos originarios y afrodescendientes.
La dicho por la titular de Derechos Humanos fue luego de una pregunta que se le hizo al respecto y mencionó que solo defienden sus derechos humanos los cuales en varias ocasiones se ven violentados por las autoridades.
«La Comisión de Derechos Humanos cuando se trata de temas que están privados de su libertad primeramente debemos atender los principios que manda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece la garantía de cuándo hay un proceso y que se establece en el artículo 20, nosotros somos garantes de que ese proceso se lleve conforme a derecho y que no se violenten los derechos», explicó.
Sobre la consulta, señaló: «Tengo conocimiento de que el Congreso ha generado acciones y la consulta va en varios puntos donde tiene que ser informada para poder llevarse a cabo en los pueblos originarios y de afrodescendientes».
Explicó que hay movilizaciones para manifestar que la consulta no se está llevando de acuerdo a lo que establece la Suprema Corte, ya que establece un plazo hasta el 14 de abril y «se tiene que generar y la Corte determinará si se cumplió con esta sentencia que emitió», dijo.
Narciso Gaytán reiteró que la Comisión Estatal de Derechos Humanos está para garantizar que se respeten en cual procedimiento en donde alguna autoridad del estado ejecute alguna acción contra un guerrerense.