Juan José Romero
-
«No ha tenido un impacto importante la contracampaña que ha hecho la CRAC y ‘Tlachinollan’ en las comunidades indígenas», señaló Raymundo García coordinador parlamentario del PRD.
Coordinadores parlamentarios del Congreso local consideraron urgente una evaluación, sobre el avance de la etapa informativa de la consulta a los pueblos originarios, en torno a las reformas legales en materia de Derechos humanos y seguridad de los indígenas que el Congreso realiza en comunidades indígenas y afros.
Entrevistados por separado, los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PRI y PRD, Héctor Apreza Patrón y Raymundo García Gutiérrez, respectivamente, garantizaron avances en el proceso, pese a las acciones de contracampaña de organizaciones como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan».
«Nosotros estamos fijando un plazo máximo hasta el día 8 de abril, para presente el informe a la Suprema Corte de Justicia de la Nación aunque tenemos como plazo hasta el 14 de abril nosotros estamos poniendo un plazo para el 8 de abril», puntualizó el perredista.
Por su parte, el coordinador del PRI, Apreza Patrón consideró urgente hacer una revisión de los avances de la consulta mandatada por la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN), para «corregir y fortalecer» las deficiencias que se hallen de los últimos cinco días de las asambleas informativas.
«Nosotros hemos estado desplegados en todos los municipios, que se nos delegó, se han hecho las asambleas», pero en términos generales, dijo las fracciones no conocen los avances, «urgí que nos reuniéramos para hacer las evaluaciones, pero al día de hoy, no tengo respuesta», señaló.
Apreza Patrón consideró que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) tendría que permanecer en sesión continua, para evaluar y recibir toda la información de las visitas a las localidades, para aplicar las modificaciones, de ser necesario, pero ya son cinco días que no se reúnen, dijo.
Mientras tanto, García Gutiérrez informó que durante las próximas horas concluirá la parte informativa de la consulta, y se prevé que, las asambleas consultivas se desarrollen a partir del próximo jueves, hasta el lunes 4 abril, de tal forma que la información esté concluida y entregada a la Corte Federal, a más tardar el próximo 8 de abril.
«Se solicitó a las comunidades para que acudan a las asambleas, donde se les entregue todos las reformas, lo que seguiría, son las asambleas consultivas, que será durante los próximos días y pudiera concluir el próximo lunes», indicó.
Señaló que, los obstáculos con los que se han encontrado ha sido geografía y la distancia, pero, también con algunos municipios que han expresado que no participan porque no tienen población indígena», en ellas, se han levantado las actas de justificación, para respaldar el trabajo del Congreso aunado a la comunidad de Huixtlazala, municipio de Zapotitlan Tablas en donde Tlachinollan elaboró un documento que la Crac distribuyo donde «decidieron» no participar en la consulta, «eso es el caso que nos consta», comentó el líder de la bancada amarilla.
Pese a las «invitaciones que ha hecho la Crac y Tlachinollan en las comunidades, la ciudadanía dijo García Gutiérrez, ha participado en las etapas de la consulta por lo que considero que la contracampaña que han hecho no ha tenido impacto, y por el contrario llamo a estas organizaciones a participar para manifestar sus inconformidades y realizar las adecuaciones que se tengan que hacer, sostuvo.