Juan José Romero

El diputado Raymundo García Gutiérrez, de la fracción parlamentaria PRD, lamentó que organizaciones como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y Tlachonollan  realicen una “contracampaña” de la consulta que deberá realizar el Poder Legislativo antes del 14 de abril.

Por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Congreso local debe llevar a cabo una consulta en los pueblos originarios y afromexicanos sobre las reformas en materia de Seguridad Pública y Derechos de los Pueblos Indígenas.

En este marco, el perredista dijo que en los pueblos ha habido una buena participación; sin embargo, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la CRAC «están haciendo la invitación a que no participen» en esta consulta.

“Aquí hay doble información para la ciudadanía, por un lado, el Congreso está invitando a que participen y por otro la organización de la CRAC y Tlachinollan están invitando a que no participen”, aseguró en entrevista.

Comentó que la gente que confía en los legisladores les informó que gente de la CRAC y Tlachinollan visitan las comunidades dejando un formato para que firmen de que no «quieren participar».

A pesar de ello, García Gutiérrez se dijo confiado que esta «contracampaña», no tenga repercusiones mayores en el territorio que los legisladores visitan para llevar a cabo este ejercicio por mandato de la Suprema Corte de Justicia.

Aseguró además que la población de los pueblos originarios y afros,  tiene “la última palabra”, a razón de que el Congreso local está cumpliendo en acatar la sentencia de la SCJN, por lo iniciaron ya los recorridos en comunidades y cabeceras municipales con población indígena para invitar a la población a participar.

Detalló que este fin de semana  concluyó el proceso de preconsulta, y  a partir de este lunes iniciaron los trabajos para realizar la consulta prevista para el próximo fin de semana, en el lugar y hora que hayan acordado los propios pobladores.

García Gutiérrez apuntó que están notificando directamente en las poblaciones, «donde el comisario firma de recibido la invitación y los lineamientos, ellos a su vez van a nombrar a los representantes que van a acudir a la asamblea municipal que se realizará en esta semana y que va a concluir a más tardar el 27 de marzo», refirió.

Mencionó que el Poder Legislativo cumplirá la sentencia de la SCJN, y en la media de cómo se vaya dando dicha consulta enviarán toda la información del procedimiento para sustentar el trabajo realizado en los 59 municipios con presencia de población indígena.