Enfoque Informativo
Diputados federales con 267 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM; y 210 en contra de las bancadas del PRI, PAN, PRD, y MC.
La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, aprobaron un decreto para establecer que la difusión de la revocación de mandato no es propaganda.
A través del mismo se reinterpreta el concepto de Propaganda Gubernamental a fin de permitir que servidores públicos puedan difundir la revocación de mandato, ‘al considerarse información de interés público que no constituye propaganda’
El proyecto suscrito por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, el coordinador parlamentario, Ignacio Mier, y el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Rafael Llergo, busca que no haya lugar a interpretaciones por parte del INE, cuyas autoridades recientemente prohibieron difundir el tema de la revocación en redes sociales.
El decreto establece que se entenderá como propaganda gubernamental, ‘el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público’.
Asimismo, se advierte que: ‘no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables. Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público’.
Al presentarla en tribuna, Gutiérrez Luna señaló que la propuesta aclara que la propaganda gubernamental está relacionada con el uso de recursos públicos.
‘Es decir, que en las vedas donde se prohíbe a los entes públicos hacer propaganda gubernamental, debe ser entendida ésta en el uso de recursos que tengan presupuestados para adquirir propaganda. Y que esta limitación no se extienda a las opiniones, manifestaciones o comentarios que realizan servidores públicos’.
Argumentó que con ello se privilegia el acceso a la información de interés público y el derecho a la libertad de expresión, pues actualmente ‘hay una distorsión’ de los órganos electorales ‘quienes han llegado al absurdo’, porque violentan garantías de derechos humanos. Pasa al Senado decreto por el que no se considera propaganda difusión de la revocación de mandato
Con el rechazo de una reserva interpuesta por toda la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), la bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, aprobaron en lo particular el decreto para establecer que la difusión de la revocación de mandato no es propaganda, y la turnaron a la Cámara de Senadores.
Se avaló por 267 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, y 210 en contra de las bancadas del PRI, PAN, PRD, y MC.
La reserva de la bancada albiazul, buscaba derogar el decreto. En voz del diputado Román Cifuentes, afirmaron que el proyecto es “ilegal”.
“La realidad está rebasando al grupo mayoritario quienes buscan manipular la propaganda para continuar influyendo de manera ilegal. El fondo de esta iniciativa es el oportunismo político. Además, las leyes electorales se pueden modificar 90 días antes de un proceso electoral, por eso es que esta propuesta es ilegal”, expresó.
La reserva que sí fue aceptada, fue la de los diputados de Morena, Pablo Amílcar Sandoval y Mario Llergo, quienes propusieron un cambio de forma y no de fondo al agregar lo siguiente:
“La debida aplicación de recursos públicos, entendidos como la instrucción a personas servidoras públicas subordinadas por el cargo que se ejerce; la aplicación de recursos financieros para el pago directo de, o la ocupación de cualquier tipo de bien material propiedad pública bajo su cargo o con acceso a éste. Lo anterior deberá cumplirse de manera absolutamente ajena a la realización de reuniones públicas, asambleas, marchas y, en general, aquellos actos que impliquen apoyo a personas aspirantes, precandidatas, candidatas o a partidos políticos antes, durante o después de campañas electorales, además de las que mencionen expresamente ambas leyes”.