Necesario encontrar un método universal en donde no se prohíba a nadie ejercer su derecho al voto, al referirse al caso de Ocotequilla, municipio de Copanatpyac

Juan José romero 

El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, el diputado Raymundo García Gutiérrez considero que la elección del próximo auditor superior del estado podría darse a finales del primer periodo ordinario de este año.

No obstante, revelo que el tema de analizará en la próxima reunión de la Junta de Coordinación Política, esto luego de que los legisladores resolvieron el tema del fiscal y el presupuesto donde reconoció hubo “muchos jaloneos”, sostuvo.

“Vienen otros temas, el que esta en puerta es el del auditor o auditora, y se van a analizar en la próxima reunión de la JUCOPO, se va a hacer un análisis ahí, para efectos de darle seguimiento porque hay varios temas pendientes pero el más relevante es el del auditor”, expuso

Cuestionado sobre la prohibición de votar a las mujeres en la comunidad de Ocotequilla municipio de Copanatoyac, para elegir a su comisario García Gutiérrez señalo que condeno los hechos y señalo que a nadie se le puede coartar su derecho al voto para elegir a sus autoridades aun con el argumento de los usos y costumbres.

“Un ciudadano con la mayoría de edad tienen derecho a ejercer su voto y elegir a sus autoridades, varían las costumbres en cada región, varían mucho, hay lugares en donde se instalan los hombres en asamblea, en un solo lugar y otros por separado las mujeres”, señalo.

Ante esto considero necesario se busque un método que sea universal en donde no exista la distinción y mucho menos que se limite a emitir su derecho al voto a nadie por encima de los usos y costumbres.

Agregó que además de Copanatoyac existen comunidades de otros municipios en donde a las mujeres no se les permite participar en las asambleas, y las autoridades locales en estos casos los comisarios y su “gabinete” deciden quien serán sus próximas autoridades, “así de democrático”, dijo en tono irónico.

“He estado en contra de todo tipo de método, bajo el argumento de usos y costumbres, porque no hay democracia, hay abuso de autoridad, hay exclusión, es lo que por ninguna razón debemos de permitir a que se siga dando ese tipo de metidos para elegir sus autoridades”.

Exhortó a la ciudadanía que haya vivido alguna situación como la anteriormente descrita, a presentar su denuncia formal, ofreciendo para ello asesoría desde el congreso, y es que dijo es necesaria la denuncia formal.

Y ante la situación que viven muchas mujeres de esa parte del estado y otras zonas, bajo el argumento de los usos y costumbres, donde se “venden” en matrimonio en el mejor de los casos, el legislador perredista considero necesario una coordinación entre los tres niveles de gobierno, y se involucren todas las dependencias, sobre todo aquellas que tengan que ver con los derechos d ellos niñas, y niños, así como derechos humanos para que acudan no solo a las cabeceras a emitir un discurso sino a las comunidades donde se realicen talleres de información para efecto de que se concientice de que esta práctica representa un delito.

“Muchos bajo el método en la forma en que viven lo ven como algo natural, una costumbre que se ha venido desarrollando y no saben que es delito, y ya cuando se dan cuenta que es un delito, se requiere de mucha atención”, enfatizó.

Otra problemática que se tiene es el maltrato infantil, pues los niños son obligados a trabajar a partir de la edad en que ya pueden cargar algo, para acarrear leña, entre otras labores del campo y otras actividades de trabajo rudo y pesado que no es apto para un niño, por ello considero una discusión masiva del tema, pero no en la capital, sino en las comunidades directamente para que en al menos un mes se pueda concientizar a sus habitantes en grupos pequeños.

COMPARTIR