Por Jorge Romero Rendón
A pesar del hermetismo con el que maneja el tema la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, hay señales de que se tambalea en el cargo ante las presiones del exdirigente y excandidato, Adolfo Calderón Nava, y de ciertos personajes del gobierno del estado que no ven con buenos ojos las propuestas reformistas planteadas por la nueva líder sindical para quitarle el control de los recursos sindicales al estado y obligar a los alcaldes a pagar las cuotas que descuentan a trabajadores y que nunca llegan al ISSSPEG.
Luego de que en la elección del pasado 30 de noviembre doña Adela logró el triunfo sobre Calderón por apenas 65 de los 19,329 votos emitidos oficialmente, fue reconocida de inmediato por el anterior dirigente, David Martínez Mastache y parte de la Comisión Electoral, pues al menos tres de los miembros de esa instancia sindical se decantaron en favor de Calderón y le expidieron una Constancia de Mayoría.
La existencia de dos candidatos que se declararon ganadores sembró de confusión a los trabajadores afiliados al SUSPEG. Pero fue en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje donde resolvieron el problema, concediéndole la Toma de Nota a Angelito el 14 de diciembre, por lo que pudo tomar posesión de la Secretaría General de ese sindicato al día siguiente.
Las cosas parecían ir bien, hasta que el 29 de diciembre la directora de Personal del gobierno estatal atendió personalmente a una comisión de varios secretarios seccionales del SUSPEG encabezados por Adolfo Calderón Nava, “para atender la problemática del suspegismo y el pago oportuno a jubilados y pensionados del ISSSPEG, que por primera ocasión se ha cumplido cabalmente con quienes dieron su vida al servicio del Estado”, según informó un boletín de prensa.
Asimismo, “se acordó dar seguimiento y trámite a diversos asuntos de interés sindical como la Ampliación de presupuesto para promoción horizontal del Magisterio, Regularización de claves de directores y Supervisores, corrimientos naturales y triangulaciones, Plazas docentes, Convocatorias pendientes de corrimientos en escuelas Normales del Estado, Interinatos, Regularización de la etapa 23 de Carrera Magisterial, Entrega del Pliego Petitorio 2022 de Burocracia, Pago de deuda a terceros como Seguros de vida, Plan Flexible e ISSSPEG. Reconocimos también la voluntad para ampliar el número de profesores beneficiados con las promociones derivadas del USICAMM”, según informó Calderón, quien hizo patente su agradecimiento público a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Sobre esa reunión muchos se preguntaron por qué le abrió el gobierno estatal la puerta a Calderón para gestionar demandas netamente sindicales, al margen de la nueva dirigente. ¿Fue un mecanismo de presión o le reconocen alguna desconocida representatividad al exlíder? También se puso en evidencia la existencia de un frente de secretarios seccionales de oposición a doña Adela, que buscan la atención de sus demandas en forma paralela a la oficial…
Moviéndole el tapete…
Con el año nuevo se inició una serie de presiones en contra de la secretaria general Adela Hernández, tanto internas como en las redes sociales, cuestionando la legitimidad de su cargo, por lo que la líder inició una ofensiva de reagrupamiento encabezando reuniones con las delegaciones que la apoyaron, para llamar a la unidad y a la “defensa de la legalidad”, en un movimiento que revela su preocupación ante las embates en su contra, que no provienen solo del grupo de Calderón.
Incluso doña Adela mandó difundir un manifiesto a manera de carta abierta en las redes sociales el pasado lunes 10 de enero, dirigida a los 22 mil afiliados al SUSPEG llamándolos a que “no se dejen engañar” por los cuestionamientos en su contra, y para reafirmar la legalidad de su cargo, reconocida por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, sin desmentir que exista un procedimiento legal en contra de su permanencia en el cargo.
La carta y su contenido revelan la existencia de una pugna interna en el sindicato por despojar a Angelito de la secretaría general por las vías legal y política, cuya intensidad ha trascendido poco, pero que ha ido en aumento después del período vacacional, en el que se juegan además las propuestas reformistas de la líder y la confianza que se supone le tiene la titular del Poder Ejecutivo, con quien ya convivió en un evento oficial.
Hay una guerra abierta en el SUSPEG y no parece que la sola fuerza de la dirigente pueda contenerla, pues es contra ella que se genera el golpeteo interno y externo. Ahora ¿quién podrá defenderla, si encima ha demostrado su alejamiento de la prensa, y en el gobierno estatal hay un doble juego…?